
Kenia López Rabadán, senadora por el Partido Acción Nacional (PAN), criticó el programa Sembrando Vida del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) tan sólo un día después de que la administración federal lo presumiera en la 26ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26).
A través de la “contramañanera”, plataforma contraria a las conferencias matutinas de López Obrador, la presidenta de la comisión de Derechos Humanos en la Cámara de Senadores condenó, entre otras cosas, el programa encargado de reforestar México y parte de Centroamérica.
Durante la transmisión de su programa, López Rabadán aseguró que el jefe del ejecutivo federal mintió sobre el programa y que su gobierno se sostiene con discursos “populistas” que de nada le servirán a las y los mexicanos para poder materializar un mejor estilo de vida.
Asimismo, utilizó este discurso para arremeter contra el gobierno local de Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno de la Ciudad de México y lo incluyó en esta etiqueta de populismo para asegurar que en las administraciones de izquierda no hay seguridad social, seguridad ciudadana y que suelen ser autodestructivos.
“No es con discursos populistas de cómo la gente va a llegar a un hospital y salvar su vida. No es con discursos populistas como los mexicanos van a tener la posibilidad de no ser asaltados en la micro, en el camión, en el transporte público. Estos gobiernos populistas destrozan lo que tocan”, recalcó durante la transmisión en vivo de su segmento.

Cabe recordar que la senadora del PAN ya había asegurado que el gobierno de AMLO, en materia medioambiental era “un fracaso internacional”, pues aparentemente, la 4T no se había sumado al tratado mundial sobre bosques y uso de la tierra de la COP26.
No obstante, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que el Estado mexicano se sumó a la causa mundial para trabajar de manera colectiva a fin de detener y revertir la pérdida de los bosques y la degradación de la tierra para el año 2030, a la vez de promover un desarrollo sostenible y promover una transformación rural inclusiva.
“105 países firmaron en la #COP26 esta declaración: ‘Nos comprometemos a trabajar colectivamente para detener y revertir la pérdida de bosques y la degradación de tierras para el 2030′ PERO MÉXICO NO LA FIRMÓ. ¿Para eso fueron? ¿Para no firmar? AMLO ES UN FRACASO INTERNACIONAL”, escribió en su cuenta oficial de Twitter.

Al caer en una imprecisión de la verdad, su publicación fue criticada por numerosos usuarios en redes sociales, quienes citaron a la SRE, pues en el boletín oficial se recordó del programa Sembrando Vida, el cual inició en 2019.
La iniciativa del COP26 está basada en cuatro ejes , los cuales procuran la conservación de la naturaleza con visión social tanto para la ciudadanía como para las personas que trabajan el campo:
1.-Conservar los bosques y otros ecosistemas terrestres.
2.- Reducir la vulnerabilidad y construir resiliencia en áreas rurales.
3.- Rediseñar políticas agrícolas.
4.- Promover la seguridad alimentaria.

Al respecto, Sembrando Vida se destaca por incentivar la reforestación y el empleo en las personas trabajadoras del campo, particularmente en el sureste del país. Esto quiere decir que tanto el sector y la geografía más abandonada históricamente por el gobierno, contará con un programa social enfocado a revertir el desempleo y parte de la huella medioambiental del hombre.
Incluso John Kerry, enviado especial para el Cambio Climático del gobierno de Estados Unidos (EEUU), reconoció el pasado 18 de octubre la labor ambiental de Sembrando Vida en la región.
“México puede contribuir casi un tercio de la mitigación mundial para el 2030 y aún más en las décadas posteriores”, aseguró el representante de la administración de Joe Biden durante una conferencia que se transmitió en los canales institucionales de México.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas

La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
