
La celebración de Día de Muertos en la capital regresó tras el cierre de la Jornada Nacional de Vacunación en la Ciudad de México, entidad federativa en donde la pandemia de COVID-19 ha cobrado la vida de más de 52,000 personas, según el último reporte de la Secretaría de Salud capitalina.
Es así que las celebraciones para conmemorar el Día de Muertos en la ciudad iniciaron con el Desfile Internacional 2021, al cual asistieron un millón de personas, según estimaciones del gobierno local; y este 1 y 2 de noviembre continuarán las actividades para aquellos que quieran seguir celebrando la tradición mexicana en la CDMX.
Festival de Ofrendas y Arreglos Florales
Este 1 de noviembre, en el Centro Histórico, museos, tiendas, restaurantes y alrededor de 40 hoteles usarán su creatividad para montar la mejor ofrenda, pues las más espectaculares ganarán premios. El acceso es gratuito.

Recorrido Nocturno “Casa de los Altares” del Teopankali
La “Casa de los Altares” del Teopankali se ubica en la primera sección del Bosque de Chapultepec, donde parte un paseo nocturno gratuito, en punto de las 19:00 a las 22:00 horas, estos 1 y 2 de noviembre.
Se ingresa por la Puerta de los Leones, donde se realiza una representación que retoma un ritual (transmitido de manera oral por los pueblos originarios) que se hacía al entrar a la Casa de los Dioses en el mundo mexica, es decir, el inframundo.
El recorrido sigue por la Calzada de la Juventud Heroica, donde hay cráneos gigantes decorados, xoloitzcuintles y un mapping sobre el piso del Bosque de Chapultepec para mostrar tapetes, ofrendas y flores. Habrá música en vivo tocada por una banda oaxaqueña.
La experiencia de visitar el Teopankali termina en la Terraza del Lago.

Megaofrenda del Zócalo
Luego de que el año previo no se llevó a cabo por el riesgo alto-semáforo naranja que en ese entonces implicaba el COVID-19 en CDMX, este año regresa la tradicional Megaofrenda, esta vez organizada como un enorme mapa de la ciudad.
Esta estará ubicada en el Zócalo capitalino y mostrará un rasgo característico de las 16 alcaldías. Habrá una pintura mural con un tzompantli: altar en forma de bastidor con hileras de cráneos.
También se podrá encontrar 16 marcos para foto inspirados en la lotería mexicana, con un espacio donde se puede meter la cara.
Mexicráneos 2021
Este año los Mexicráneos están de regreso como parte de las celebraciones y actividades culturales organizadas para Día de Muertos.
En la exhibición gratuita de este 2021, hay 25 participantes y se ubica en Paseo de la Reforma, entre la Glorieta de la Palma y el Ángel de la Independencia.

Skulls and Art Exhibition
Se trata de la exhibición Skulls and Art, una muestra que reúne diversas figurillas de cráneos y esqueletos gigantes. Permanecerá disponible para el público hasta febrero de 2022.
Al interior de la exhibición, se encontrarán seis escenarios diferentes con ocho diferentes instalaciones; asimismo, habrá más de 3,000 cráneos y 60 esculturas craneales.
Ésta se ubica en la calle de Manuel Villalongín 208, Cuauhtémoc, en un horario de 11:00 a 20:00 horas y tiene un costo de 299 pesos. Los boletos se encuentran a la venta en la página oficial de Skull and Art Aquí.
Las autoridades capitalinas exhortaron a todos los asistentes a respetar las siguientes recomendaciones sanitarias:
Usa cubrebocas en todo momento
Guardar la sana distancia
Lavar o aplicar gel antibacterial en las manos con frecuencia
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas

La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
