
Este jueves 21 de octubre, la Cámara de Diputados aprobó en lo general la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2022, incluida en el Paquete Económico del ejecutivo federal, la cual provocó una fuerte polémica al interior del Palacio Legislativo de San Lázaro.
Con argumentos tanto negativos como positivos, la ley fue avalada por la Cámara Baja con 265 votos a favor, 214 en contra y cero abstenciones. Para llegar a esta conclusión, las bancadas parlamentarias emitieron sus posicionamientos, donde la mayoría de Morena y sus aliados terminaron por tener más peso.
En favor estuvieron Movimiento Regeneración Nacional (Morena), el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM). Mientras que la llamada oposición parlamentaria, integrada por el Partido Acción Nacional (PAN), Partido de la Revolución Democrática (PRD), Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Movimiento Ciudadano (MC), se posicionaron en contra.

Morena
Ana Ayala resaltó que esta ley no incorpora nuevos impuestos y la recaudación está guiada equitativamente; hay facilidades administrativas y mejoras en la normatividad, orientadas a optimizar los ingresos y reducir la carga fiscal de Pemex.
Alejandra Pani dijo que se busca dar continuidad a los elementos que impulsan a diversas regiones, sectores y grupos de la población, con la finalidad de tener una “recuperación equitativa, rápida e incluyente que genere condiciones de bienestar para la población más desfavorecida”.
Laura Imelda Pérez aseguró que las y los mexicanos tendrán garantizado sus derechos a la salud, educación, seguridad y a los programas sociales. Además que habrá certeza y condiciones óptimas para el desarrollo de los empresarios honestos mediante recaudación eficiente, combate a la corrupción, estimaciones serias y responsables, y no escondiendo los recursos.
Guillermo Chapman subrayó que ante una de las más graves crisis sanitaria y económica a escala mundial se le exigió al gobierno “incrementar los recursos del sector salud para solventar los requerimientos de insumos médicos y vacunas”.
PT
Gerardo Fernández Noroña manifestó estar a favor de la propuesta porque contempla estabilidad económica, estabilidad del peso frente al dólar y un aumento del 150% al salario. Además, dijo, el rescate a las empresas más poderosas del país: Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
PVEM
Antonio de Jesús Ramírez dijo que su grupo parlamentario observa en este dictamen una propuesta positiva para el país porque “proyecta generar finanzas sanas y desarrollo, asegurando buenas prácticas y transparencia en el gobierno y en las instituciones que aplicarán dichos ingresos con la principal encomienda de mejorar la calidad de vida de la población, disminuyendo la brecha de desigualdad, pobreza, hambre y marginación”.

MC
María Elena Limón aseguró que este dictamen no presentó cambios de fondo y las “cifras alegres” son las que buscan justificar su miscelánea. Mientras que Teresa Ochoa recalcó su aversión a esta ley por la relación establecida entre el gobierno con los fideicomisos.
PRD
Jesús Alberto Velázquez cuestionó la austeridad republicana porque en la propuesta se estima el gasto público más grande en la historia del país.
PAN
Saúl Téllez Hernández expuso que su grupo parlamentario votará en contra porque la ley está llena de endeudamiento, metas subestimadas de recaudación tributaria, precio de petróleo subestimado y albazos para la legalización del contrabando de autos chocolate. “La deuda será de 900,000 millones; en este gobierno, para su cuarto año, ya se han acumulado 2.7 billones de pesos de deuda; se está hipotecando el futuro de la niñez y de la juventud mexicana”.
PRI
Alma Carolina Viggiano dijo que su partido está en contra porque es una ley “construida sobre supuestos muy optimistas, pero poco factibles, que ignora a las pequeñas y medianas empresas y a los asalariados. No fomenta el crecimiento económico y el empleo, pero sí promueve el terrorismo fiscal y ahuyenta la inversión”.
Finalmente, Eufrosina Cruz externó su posición en contra pues no se tomaron en cuenta las voces de los jóvenes, de los migrantes y de la sociedad organizada.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas

La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
