
El 19 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Lucha Contra el Cáncer de Mama, debido a la importancia que ha cobrado este padecimiento como una amenaza a la salud de las mujeres. Debido a ello, durante todo el mes se procura difundir información al respecto, para ayudar a una detección temprana del cáncer, lo cual permite un 95% de probabilidad de que el tratamiento sea exitoso.
Según el profesor de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Medicina (FM) y médico clínico en el Instituto Nacional de Cancerología, Gilberto Nicolás Solorza Luna, aunque las mujeres mayores a los 40 años son las que tienen más probabilidades de desarrollar cáncer de mama, las más jóvenes tampoco deben de descuidarse.
Según el doctor, para una mujer de entre 15 y 29 años, un diagnóstico de cáncer de mama puede ser más complicado. En ese rango de edad, explica el profesor, el tejido mamario está creciendo más rápidamente, puede modificarse y tener mutaciones.

Sin embargo, aclara que con una detección temprana, se mantiene un 95% de probabilidad de que el cáncer pueda ser controlado. Por ello, Nicolás Solorza hace énfasis en la importancia de la autoexploración mamaria.
Además, el profesor critica que en México el gobierno no ha sido capaz de garantizar acceso a estudios clínicos como la mastografía para detectar los nódulos que pueden derivar en células cancerígenas. Para las mujeres con escasos recursos económicos, el acceder a una mastografía es un reto cuando no pueden encontrar ese servicio en las instituciones de salud pública.
En la Ciudad de México, asegura el profesor, muchas de las mujeres que llegan al Instituto Nacional de Cancerología con una detección temprana del cáncer, es porque residen en la urbe y tienen un mejor acceso a información, recursos e instituciones.
Por otro lado, “quienes llegan en etapas tardías vienen de provincia y zonas lejanas. En la Ciudad de México ya hay más educación y se asiste más pronto a consulta hospitalaria” son las palabras de Nicolás Solorza.

Pese a ello, la capital mexicana es una de las entidades mexicanas con una mayor tasa de mortalidad por cáncer de mama. A nivel nacional, el indicador es de 17.19 defunciones por cada 100 mil mujeres de 20 años o más. Los estados de la República mexicana con menores tasas (de 9.29 a 13.64) son: Quintana Roo, Chiapas, Oaxaca, Yucatán, Campeche, Colima, Guerrero, Morelos, Hidalgo, Tabasco.
En el siguiente estrato (13.65 a 18) se encuentran Tlaxcala, Puebla, México, San Luis Potosí, Veracruz, Michoacán, Guanajuato, Durango y Zacatecas. Le siguen (estrato 18.01 a 22.35) Querétaro, Coahuila, Sinaloa, Sonora, Jalisco, Nuevo León, Aguascalientes, Tamaulipas y Nayarit. Las mayores tasas (22.36 a 26.71) están en Chihuahua, Ciudad de México, Baja California y Baja California Sur.
Ante la falta de acceso en varias regiones de México, la autoexploración es una de las maneras en que las mujeres pueden detectar de manera temprana el cáncer. Estas son algunas recomendaciones elaboradas por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para practicar la autoexploración:

Observa: frente al espejo, busca cambios en la forma, tamaño o superficie de la piel; especialmente hundimientos, inflamación, enrojecimiento o ulceraciones. Este procedimiento deberás hacerlo con los brazos a los lados, las manos detrás de la cabeza, los codos y hombros ligeramente hacia adelante y con las manos en la cintura.
Toca: frente al espejo o durante el baño, busca bolitas, zonas dolorosas, abultamientos o consistencia diferente al resto de la mama. Este procedimiento deberás hacerlo de la siguiente manera:
De pie: la mano derecha en la nuca, con la izquierda toca el pecho derecho. Comienza desde arriba palpando alrededor de la mama y luego en la parte del centro. Posteriormente, revisa toda la axila y al final aprieta el pezón para ver si hay salida anormal de líquido. Explora el otro pecho de la misma manera.
Acostada: con una almohada pequeña o toalla enrollada debajo del hombro derecho, pon la mano derecha en la nuca, con la mano izquierda revisar el pecho derecho, palpa de la misma manera que lo hiciste estando de pie. Haz lo mismo para explorar el seno izquierdo.
Explórate 7 días después de la menstruación, si ya no reglas hazlo en un día fijo del mes. Si olvidaste hacerlo en la fecha programada hazlo cuando te acuerdes; lo más importante es hacerlo periódicamente, conocer lo que es normal y cómo se sienten las mamas dependiendo del periodo del mes, la edad o de ciertas circunstancias como el embarazo.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas

La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
