
La Iglesia católica en México criticó este domingo al gobierno mexicano por la represión de los migrantes, en medio del histórico flujo migratorio que afronta el país.
“Se requiere no solo que el gobierno abandone su política de represión hacia las personas migrantes, sino que busque otras alternativas a la detención y a la regularización migratoria, para encontrar caminos más humanos y sin violencia”, manifestó en su editorial del semanario Desde la Fe.
La Iglesia se refirió a la “ola de migrantes” de decenas de miles de haitianos que han llegado en las últimas semanas para buscar refugio a Estados Unidos, pero que están “retenidos” en la frontera de México o en albergues al interior del país.
México afronta un flujo migratorio récord, con 147.000 indocumentados detectados en el país de enero a agosto, el triple de 2020.

Pero el Gobierno ha recibido críticas por el despliegue de la Guardia Nacional y el Ejército en la frontera sur, de donde han surgido imágenes que muestran a los elementos mientras golpean a caravanas con migrantes de Haití y Centroamérica.
“(El Gobierno) ha sido omiso en cumplir con el mandato de promover y defender los derechos humanos de todas las personas, establecido en el artículo primero de la Constitución”, sentenció este domingo la Iglesia.
La institución religiosa también señaló que el Ejecutivo federal, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, ha desatendido la acogida de los migrantes.
Su editorial detalló que existen 75 organizaciones eclesiales, conocidas como Casas de Migrantes Católicas, en todo el país que “se encuentran trabajando a toda su capacidad”.

“Y es que, por desgracia, como han denunciado los obispos mexicanos, lamentablemente el Gobierno mexicano ha delegado a estas instituciones, y a otras coordinadas por la sociedad civil, la responsabilidad de atender esta crisis migratoria”, aseveró.
Asimismo, pidió evitar masacres de migrantes como la de Cadereyta, donde aparecieron 49 personas decapitadas o desmembradas en 2012, o la de San Fernando, donde asesinaron a 72 en 2010.
“No más muertes ni dolor, ni un país en donde se separe a las familias migrantes, ni donde se trafique con el cuerpo y el dolor de las personas extranjeras que decidieron migrar para encontrar una vida mejor”, reclamó.
La Iglesia concluyó con un llamado a las comunidades parroquiales para solidarizarse con las personas que han llegado a México y se encuentran en las calles o albergues.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
