
Después de que Andra Milla se hiciera viral en redes sociales, tras aparecer en un video donde le pedía alguien de su clase que se refiriera a elle como “compañere”, recientemente se informó que su cuenta en TikTok había sido eliminada.
Cabe señalar que Andra estuvo subiendo algunos videos sobre la comunidad LGBTTTIQA+ y, tras explicar términos como “asexualidad” o modificar la Lengua de Señas Mexicana (LSM) para que fuera “inclusivo” su perfil fue denunciado y el sábado pasado fue bloqueado por la misma red social.
No obstante, le joven abrió un nuevo perfil y mencionó que ya estaba active nuevamente en todas las plataformas.
“Ya tengo nueva cuenta, también tengo Instagram donde siempre voy a estar y tengo un canal de YouTube para guardar todos los videos en caso de que me vuelva a pasar esto”, se le escucha decir desde su cuenta.
Sin embargo, los usuarios no tardaron en reaccionar y comenzaron a pedir en los comentarios de su video que volvieran a denunciarle para que así le dieran de baja.
“Si pudimos una vez, que no podamos otra”, “ya hice mi denuncia, ahora te toca a ti, tienes el valor o te vale”, También hay que bajarle esta cuenta”, “lástima que la comunidad luche por tanto y por culpa tuya ahora son el hazme reír de todo el mundo”, fueron algunos de los mensajes que pueden leerse en la publicación con casi mil quinientos me gusta.

A finales de septiembre, Andra recibió múltiples críticas después de subir un vídeo en donde “enseñaba” los pronombres inclusivos en la LSM, pero lo eliminó después de que se le acusó de desinformar a los usuarios.
Fueron intérpretes y hablantes de la LSM quienes realizaron algunos dúos con el audiovisual y ahondaron en por qué no era correcto para ellos lo que estaba diciendo Andra.
“¿Por qué esto de querer imponer el español sobre las lenguas de señas? Los pronombres existen dentro de las lenguas orales pero dentro de las lenguas de señas no se usan”, dijo un intérprete que además puntualizó que Andra no tenía derecho de modificar una lengua e imponer algo de esa forma, ya que la comunidad sorda desde hace mucho tiempo ha luchado para erradicar que los oyentes se apropien de su manera de comunicarse.
¿Quién es Andra?
Tras el amplio debate que se abrió, después de que se hiciera viral un video donde una persona no binaria se molestó con uno de sus compañeros por dirigirse a elle en femenino, cuando había especificado que esos no eran sus pronombres, Andra Escamilla - joven detrás del audiovisual- decidió explicar que fue lo que sucedió realmente.
Fue a través de su cuenta de TikTok, donde Andra puntualizó que el tema debía tratarse con mucha seriedad, pues, después de que el video se difundiera ampliamente por las redes sociales y medios de comunicación, ha sido blanco de ataques, burlas y acoso.
“Este video va a ser un poco serio, porque resulta que me volví viral [...] No me molestan para nada los memes, pero creo que en un futuro publicaré un TikTok especial para reaccionar a los memes que me hicieron, pero esto va a ser un poco serio porque recibí muchos comentarios de acoso y cosas bastantes feas, a mí no me importa lo que digan de mí o lo que piensen, pero hay personitas a las que sí, compañeres de la comunidad LGBTQ+ que sí les afectó, y esto no está chido”, comenzó a decir.
Andra rescató que había sido en repetidas ocasiones muy clare con sus pronombres y en como prefería que se refirieran hacia su persona, tan es así que en el zoom tenía en el apartado de su nombre “elle/él”. Pero aclaró que al no ser respetado lo que solicitó tuvo un momento de “breakdown” por todo lo que implicaba el no respetarle.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas

La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
