
Como parte de las festividades por el Día de Muertos que se retomarán este 2021 tras haber sido suspendidas en 2020 a causa de la pandemia por COVID-19, las autoridades capitalinas confirmaron que el próximo 31 de octubre se realizará el típico Desfile de Alebrijes Monumentales, cuyas artesanías recorrerán las calles de la capital junto con las cuadrillas que integrarán el Desfile de Día de Muertos.
En conferencia de prensa, la Autoridad del Centro Histórico de la Ciudad de México (CDMX) informó los primeros detalles de esta celebración y Dunia Ludlow, titular de la institución local, señaló que durante el desfile los ciudadanos podrán apreciar 10 alebrijes de más de dos metros de altura; tres de ellos fueron bautizados como Nana, Buche y Nenepil, Gallo Gas y Guerrero Riva Palacio.
Asimismo, Ludlow especificó que la elaboración de los 10 personajes que formarán parte del festejo fueron realizados por alrededor de 138 vecinos pertenecientes a 10 predios de la capital y que la coordinación para esta actividad fue coordinada por maestro cartoneros del Museo de Arte Popular.

El recorrido de las cuadrillas del Desfile de Día de Muertos y el Desfile de Alebrijes Monumentales comprenderá los 8.3 kilómetros que abarca la ruta que esta vez partirá del Zócalo de la CDMX, pasará por la calle 5 de mayo, Avenida Juárez y Paseo de la Reforma, hasta llegar a Campo Marte.
Se estima que durante el evento participarán 1,080 personas que cuidarán que los asistentes sigan a cabalidad las medidas sanitarias y los protocolos correspondientes para evitar el contagio de COVID-19.
Paola Félix, titular de la Secretaría de Turismo capitalina, anunció que será la primera vez que en el desfile habrá música en vivo a lo largo de la ruta. El recorrido que seguirán las catrinas, alebrijes y carros alegóricos iniciará a las 12:00 horas (tiempo del centro de México) y se estima que el evento durará aproximadamente cinco horas.

Las temáticas que se abordarán durante el desfile serán separadas a través de cuatro segmentos con las temáticas Tenochtitlan: Corazón de México, Ciudad de México Hoy, Magia y Tradición, así como Celebrando la vida. En el caso del segmento Ciudad de México hoy se incluirá un homenaje a las personas que han fallecido a consecuencia de la pandemia. Por su parte, la Secretaría de Cultura de la capital señaló que los artistas que amenizarán el evento se darán a conocer el próximo 18 de octubre.
Asimismo, parte de los contingentes que integrarán al desfile se dedicarán a reconocer los oficios tradicionales que se desarrollan en la CDMX y se incluirán las tradiciones de la celebración del 1 y 2 de noviembre en distintos estados del país, así como un homenaje a artistas mexicanos que marcaron un hito en la cultura; entre ellos Tin-Tan, Frida Kahlo, Diego Rivera, Kaliman, Sor Juana Inés de la Cruz y José José, entre otros.

Además del desfile, la ciudadanía podrá apreciar la ofrenda de las 16 alcaldías en la Plaza de la Constitución y podrá participar en una lotería gigante interactiva que también será instalada en el Zócalo capitalino. Por su parte, podrán acudir, a partir del 31 de octubre, a la exposición de catrinas sobre Paseo de la Reforma, al igual que los Mexicráneos elaborados por diferentes artistas.
Como parte de los protocolos para mitigar el contagio por coronavirus, la secretaria de Turismo local indicó que los desfiles se realizarán en grupos más pequeños al aire libre, con toma de temperatura y monitoreo para detectar posibles síntomas de COVID-19.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas

La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
