Las senadoras Martha Lucía Mícher, del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Patricia Mercado, de Movimiento Ciudadano (MC), y Claudia Ruiz Massieu, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), presentaron una iniciativa para derogar de manera completa los delitos de aborto autoprocurado y consentido del Código Penal Federal.
“Proponemos la eliminación de cualquier posibilidad de utilizar el derecho penal para sancionar tanto a la mujer que aborta como a quien la auxilie a abortar. Nunca más una mujer o una niña obligada a ser madre o muerta por abortar”, manifestó la senadora Mícher.
En este sentido, indicó que solo subsistirá el delito de aborto no consentido o forzado, para lo cual se propone una nueva denominación del capítulo.
Aunado a esto, la iniciativa incluye reformas a diversos artículos de la Ley General de Salud en materia de aborto. Al respecto, le legisladora morenista explicó que la reforma contempla un nuevo capítulo en materia de salud reproductiva, en el que se reconoce el derecho a decidir de mujeres embarazadas o personas gestantes.

De igual forma, proponen establecer condiciones seguras para las mujeres que decidan interrumpir su embarazo y atención a quienes elijan continuarlo.
Por último, Martha Lucía Mícher señaló que la propuesta contempla un nuevo capítulo en torno a la objeción de conciencia, dentro del título cuarto de la Ley General de Salud, referida a recursos humanos para los servicios de salud, “donde deberían ir esas disposiciones puesto que contemplan excepciones únicamente para el personal sanitario, médico y de enfermería, a título individual, así como la obligación para el sistema de salud de contar con personal no objetor en todo momento”, sostuvo.
Por su parte, la senadora Patricia Mercado destacó las recientes resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en las que se establece que ninguna mujer deberá ser encarcelada por abortar y aseveró que ahora es turno del Congreso de la Unión.
“Hoy es momento de hacer compromisos desde el Senado, la Suprema Corte hizo su resolución y ahora nos toca al Congreso y es el momento, es el contexto en el que podemos construir un acuerdo a favor del respeto a la libre decisión de las mujeres en el Senado de la República”, indicó.

La legisladora de MC profundizó en el contenido de la iniciativa, subrayando que uno de los principales objetivos de Sistema Nacional de Salud deberá ser reducir el índice de embarazos no deseados. En tanto, apuntó que la decisión de abortar o continuar el proceso le corresponde únicamente a la mujer embarazada o persona con capacidad de gestar, cuestión que está incluida en las modificaciones a la Ley General de Salud.
En cuanto a la objeción de conciencia, Mercado Castro reiteró que es un derecho individual garantizado, sin embargo, deberá las instituciones de salud deberán asegurar la presencia ininterrumpida de personal médico y de enfermería que no sea objetor de conciencia.

Por su parte, la senadora Ruiz Massieu indicó que la interrupción del embarazo es un asunto de derechos humanos, salud pública y justicia, por lo que apuntó que los legisladores están obligados a atender el tema.
En este sentido, señaló que llegó el momento de que el Congreso de la Unión debata a fondo el tema de la despenalización del aborto en el país y de la “consagración plena de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres”.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas

La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
