Durante la tarde de este martes 28 de septiembre, diversos contingentes feministas se congregaron para realizar una marcha que finalizará en el Zócalo de la Ciudad de México, el cual desde las primeras horas del día fue blindado por las autoridades de seguridad. Las movilizaciones en varios puntos del país surgieron para conmemorar Día de Acción Global para el acceso al Aborto Legal y Seguro.
Aproximadamente a las 19:30 horas, las manifestantes que llegaron al Zócalo capitalino comenzaron a retirarse, luego de una serie de disturbios con elementos policiacos algunas horas antes durante el recorrido y en la Plaza de la Constitución.
Hasta el momento, el Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), han atendido a 27 mujeres policías, una persona de la Secretaría de Gobierno, cinco mujeres civiles y cuatro hombres, que resultaron lesionados tras la manifestación, así lo señaló Gabriel Ortega, reportero de nota roja, mediante su cuenta de Twitter.
Desde las 17:50 horas, mujeres encapuchadas intentan quitar vallas metálicas que cubren Palacio Nacional y, detrás de ellas, ya hay una formación de policías resguardando las instalaciones. Asimismo, comenzaron a empujar hacia adelante las estructuras con el fin de acorralar a las uniformadas que, como respuesta, accionaron extintores.
Mientras esto sucedió, los contingentes de mujeres siguieron ingresando a la explanada capitalina. Además, desde las 18:00 horas se ha reportado que los elementos de seguridad han lanzado gases lacrimógenos y petardos para contener a manifestantes, así lo expresaron algunas mujeres mediante videos compartidos en redes sociales. Aproximadamente a las 18:20 horas llegaron a la plancha del Zócalo capitalino para atender los siniestros que puedan derivarse de las protestas.
La Red Rompe el Miedo (RRM), plataforma para la protección y seguridad en la cobertura de movilizaciones sociales y elecciones, exigió a la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) detener “inmediatamente el uso de cohetones y de gases pimienta”. Además exhortó a la dependencia comandada por Omar García Harfuch a limitar el uso de polvo a extintor debido al riesgo que éste pone en riesgo a las manifestantes y miembros de la prensa. “Deben conducirse bajo los Protocolos de Actuación Policial”, señaló a través de su cuenta oficial de Twitter.
Por su parte, la SSC informó que las mujeres policías que participan la manifestación “no utilizan ningún tipo de gas, únicamente portan el equipo de protección personal, casco, escudo y, algunas de ellas, llevan extintores para mitigar cualquier conato de incendio que se pudiera presentar”.
En este contexto, aproximadamente a las 17:10 horas arribaron a la Plaza de la Constitución los primeros colectivos integrados por mujeres que exigen la despenalización del aborto en México. Se reportó que elementos de la SSC comenzó a movilizar más elementos para resguardar y reforzar la protección en el Palacio Nacional tras la llegada de los primeros colectivos, cuyas integrantes encendieron, simbólicamente, una fogata a un costado del asta bandera y gritaron consignas propias de la lucha feminista.
Durante la marcha que partió del Ángel de la Independencia, pasando por Paseo de la Reforma, avenida Juárez y la calle 5 de mayo; algunas de las manifestantes golpearon, con martillos, la vallas que protegían los monumentos y otras colectivas feministas que acudieron al lugar se replegaron para manifestarse de manera pacífica.
En entrevista con Azucena Uresti, el Secretario de Gobierno de la CDMX, Martí Batres señaló que “la mayoría de la marcha fue pacífica” y que solo se registraron algunas pintas sobre Paseo de la Reforma. Sin embargo, destacó que se 1,800 mujeres se manifestaron de manera pacífica y 250 más que se expresaron de manera violenta. “Llama la atención que en una Ciudad haya una manifestación en contra de la penalización del aborto, cuando aquí es legal desde hace años”, expresó Batres Guadarrama.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas

La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
