Andrés Manuel López Obrador (AMLO) informó que el Gobierno Federal ofrecerá nuevas viviendas, en otras zonas, a personas cuyos hogares se ubiquen a las faldas Cerro del Chiquihuite y figuren como un riesgo para sus vidas; afirmó que no habrá cifra límite de damnificados a considerar.
Para ello, mencionó, se dio la instrucción de realizar una valoración profunda de riesgos, de tal manera que se tenga un estimado de los terrenos y el número de construcciones.
El mandatario aseguró que esta medida fungirá como un estímulo para que las y los pobladores opten por movilizarse de la zona, la cual aún figura como de peligro debido a las fuertes lluvias que se han registrado en la entidad.
“No van a salir perjudicados, al contrario. Para que también tengan el estímulo y que puedan tomar la decisión porque a veces tienen que estar ahí corriendo los riesgos porque no tienen otra forma. No tienen a dónde ir”, expresó en su conferencia matutina.

Por otra parte, el pasado 20 de septiembre se dio a conocer que el Cabildo del municipio de Tlalnepantla de Baz propuso destinar 10 millones de pesos para las 205 familias que fueron afectadas por el derrumbe en el Cerro del Chiquihuite, específicamente en la colonia Lázaro Cárdenas.
La propuesta deberá ser aprobada por el ayuntamiento el próximo 22 de septiembre y, según el alcalde de la entidad, Raciel Pérez Cruz, se destinará para que los afectados, que tuvieron que abandonar sus hogares por el deslave, puedan pagar una renta por lo que resta del año.
Ante este contexto, Ricardo Santos Arreola, tesorero de Tlalnepantla, explicó que se tuvo que realizar una reconducción de recursos públicos para los damnificados, esto pese al panorama adverso que existe económicamente hablando derivado de la pandemia de COVID-19.
El ajuste, de acuerdo con Santos Arreola, se logró al detener la “compra de equipo y unidades nuevas” para hacerle frente a la contingencia por el derrumbe y ayudar a las personas más vulnerables.

De acuerdo al Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) y a la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) un desgajamiento es la separación brusca o ruptura de una masa, que en este caso pueden ser rocas, pavimento, cerros, etc.
Se detalla que las inundaciones son las principales responsables en provocar este tipo de daños: “cuanto más tiempo permanece el agua y más grande es el espesor del volumen de agua, causa mayores daños”, se explica en el documento Diagnóstico de Peligros e Identificación de Riesgos de Desastres en México.
En este escrito se especifica que el desgajamiento de un cerro puede ser causado por las intensas precipitaciones pluviales que causan las inundaciones. “Las inundaciones pueden ocurrir por lluvias en la región, por desbordamiento de ríos, ascenso del nivel medio del mar, por la rotura de bordos, diques y presas, o bien, por las descargas de agua de los embalses”, se detalla.
En este caso las laderas, declive de un cerro o una montaña, tienen un papel fundamental en este tipo de desastres, pues su inestabilidad ocurre cuando se rompe o pierde el equilibrio de las rocas y tierra y se mueven por acción de la gravedad.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
