
Este jueves, 19 de septiembre, se conmemoran 36 y 4 años de los sismos que azotaron a México en 1985 y 2017, respectivamente; razón por la que se realizan Macrosimulacros Nacionales, en los cuales la ciudadanía prepara, realiza y ajusta sus planes de emegencia.
Mochilas de supervivencia, rutas de salida y puntos de reunión son algunos de los temas que autoridades y organizaciones han recomendado alistar para salvaguardar el bienestar propio y de la familia ante una situación real de un terremoto.
A pesar de estas acciones, que han reflejado un evidente avance en la cultura sísmica en el país, actualmente Protección Animal Mundial (WSPA) estima que más del 80% de los hogares aún no cuentan con un plan de emergencia para mascotas - quienes figuran como parte esencial dentro de las familias.
En ese sentido, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) recomienda incluir en la Mochila de Emergencia los siguientes artículos de primera necesidad para los animales de compañía.
- Comida
- Agua
- Placa identificadora y repuesto que incluya: nombre del animal, nombre de la o el dueño, número telefónico y - si hay espacio - dirección.
- Collar
- Correa
- Jaula transportadora
- Cartilla de vacunación

Otros objetos que Purina Latam también ha recomendado considerar son: mantas para cubrir del frío; arena para gatos (si se cuenta con uno); kit de primeros auxilios, que incluya alcohol, vendas, gasas, etc.; información de contacto del veterinario, y foto de la mascota en caso de separarse.
Respecto a este último, WSPA sugiere, en su plan de emergencia recomendado, que la imagen se guarde en un recipiente impermeable junto a notas que especifiquen características distintivas (nombre, sexo, edad, color y raza) y una fotografía de la o el dueño y el animal juntos.
Dichos kits de emergencia deben situarse en lugares de fácil acceso y que sean de pleno conocimiento entre la familia.
De igual manera, la Organización aconseja que - en caso de desalojar la vivienda - se ubiquen refugios seguros pues, señala, en los refugios públicos no se suelen recibir animales de compañía. Algunos de los sitios que se pueden contemplar son:
- Una casa segura de algún familiar o amigo que haya cuidado a las mascota anteriormente.
- Refugio seguro “amigables con las mascotas”, tales como moteles animal friendly, centros veterinarios o perreras.

Asimismo, ha emitido recomendaciones para proteger a los peludos en cualquier tipo de desastres; para terremotos la organización exhorta a:
- Guardar la calma para evitar alterar al animal.
- Identificar un lugar seguro alejado de ventanas u objetos que puedan caer en donde ambas partes (humano-mascota) puedan permanecer, especialmente si se habita en edificios altos.
- En ese sentido, también se recomienda que el animal de compañía esté acostumbrado a subir y bajar escaleras, así como a usar collar y correa. Para razas o especies pequeñas, se pueden evacuar en una transportadora.
En tanto, la página en Facebook Mitsu CDMX señaló algunos puntos a considerar en caso de tener un gato como mascota:
- Identificar los lugares de seguridad (donde suelen esconderse), de tal manera que, en caso de sismo, se evite gastar mucho tiempo buscándolo.
- Evitar cargar al minino, ya que su instinto los hace más propensos a zafarse y refugiarse.
- Emplear aromaterapia y acompañar a la mascota después del evento para ayudarlo a tranquilizarse y evitar que el estrés se desarrolle más.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas

La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
