
Esta mañana, el Servicio Sismológico Nacional reportó un sismo de magnitud 4.0 al noreste de Acapulco, Guerrero. Debido a que el movimiento telúrico no fue de gran intensidad, no se activó la alerta sísmica de la Ciudad de México (CDMX).
De acuerdo con el reporte del SSN, el evento ocurrió a las 06:10 horas y y la profundidad del movimiento fue de 31 kilómetros. El gobierno de Guerrero no reportó daños ni personas heridas. Tampoco se registraron reportes de usuarios que señalaran la magnitud del temblor.
El pasado 7 de septiembre un terremoto de magnitud 7,1 con el epicentro cerca del balneario de Acapulco provocó escasos daños a pesar de su intensidad
A casi dos semanas de dicho movimiento telúrico, hasta este domingo a las 08.00 horas (13.00 GMT) han ocurrido 1.093 réplicas del mismo.

Este día se cumplen 36 años del sismo del 19 de septiembre de 1985 (de magnitud 8,1) y cuatro del ocurrido en la misma fecha, pero de 2017 (de magnitud 7,1).
Días antes, el 7 de septiembre de 2017, un sismo de magnitud 8,2 con epicentro en el sureño estado de Chiapas había causado 98 víctimas mortales.
Éstos últimos sismos dejaron miles de daños materiales en Ciudad de México y entidades como Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Morelos y Puebla.
Por ello, este día a las 11.30 hora local (16.30 GMT) se llevó a cabo un macrosimulacro en todo el país por lo que las alertas sísmicas de 12.825 altavoces en la Ciudad de México se activarán con el fin de realizar un ejercicio de simulación de una emergencia y practicar los procesos de evacuación de inmuebles.

La alerta sísmica sonó a las 11:30 -tiempo del centro de México- en municipios de Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Puebla, Morelos, Michoacán, Ecatepec, Tlaxcala y la Ciudad de México.
Según investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en los últimos 70 años en el mes de septiembre se concentran en México el mayor número de terremotos de magnitud 7 o mayor.
Qué hacer antes, durante y después de un sismo
Antes
- Preparar un plan para saber qué hacer.
- Preparar tu mochila de emergencia.
- Simular situaciones de emergencia.
- Asignar responsabilidades a cada persona.
- Tener a la mano el directorio telefónico, botiquín y documentos importantes Identificar zonas de seguridad, salidas de emergencia y puntos de reunión.

Durante
- Utilizar el cubrebocas todo el tiempo.
- Guardar la sana distancia (1.5 metros entre cada persona).
- Utilizar gel antibacterial para desinfectar tus manos.
- Evitar el saludo de mano.
- En caso de estornudo, hay que cubrirse la nariz y la boca con el ángulo interior del brazo.
- Evitar tocarse la cara Interrumpir actividades y atender el aviso de alarma.
- Desconectar los interruptores de gas, electricidad y agua.
- Alejarse de objetos que pueden ser peligrosos.
- Mantener el orden: no correr, no empujar, no gritar.
- Evaluar las zonas de seguridad y puntos de reunión.
Después
- Mantener el cubrebocas puesto y el gel antibacterial a la mano.
- No tocar superficies de uso común.
- Revisar que todas las personas estén en la zona de seguridad.
- Evaluar resultados, ajustar tiempos y movimiento.
- Realizar, por lo menos, tres simulacros al año.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas

La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
