El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), presidió en el Zócalo de la Ciudad de México (CDMX) la ceremonia para honrar a las víctimas de los terremotos ocurridos el 19 de septiembre de 1985 y 2017.
El izamiento a la bandera a media asta es una tradición para recordar a quienes no sobrevivieron en los sismos ocurridos en el mes patrio. Aunque en primera instancia era para hacer memoria de lo sucedido en 1985, en el año de 2017 se presentó otro movimiento telúrico que cobró más de 300 vidas a lo largo de país.
En la ceremonia también estuvo presente la jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum; el secretario de Gobernación, Adán Augusto López; la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez; la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez; el secretario de la Secretaria de la Defensa Nacional (Sedena), el general Luis Cresencio Sandoval; y el titular de la Secretaría de Marina (Semar), el almirante José Rafael Ojeda.

Claudia Sheinbaum y Rosa Icela Rodríguez Velázquez, a través de sus cuentas personales de Twitter, compartieron un mensaje similar y varias fotos donde hacían mención de su presencia en la ceremonia conmemorativa.
Además de los sucesos provocados por los terremotos, el día 19 de septiembre tiene mucha importancia en México por ser el Día Nacional de Protección Civil, el cual busca generar conciencia sobre los desastres naturales, de acuerdo con el documento llamado “Decreto por el que se declara día nacional de protección civil, el 19 de septiembre de cada año”.

Desde el año 2001, cuando el expresidente, Vicente Fox Quesada, hizo posible su publicación en el Diario Oficial de la Federación, se conmemora en el país la cultura de prevención y se hacen simulacros para que la población continué con las medidas de autocuidado durante los sismos.
El terremoto del 19 de septiembre de 1985

De acuerdo con el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) del Gobierno Federal, el terremoto de México tuvo lugar el jueves 19 de septiembre de 1985, el inicio del movimiento telúrico fue a las 07:17:47 horas y alcanzó una magnitud de 8.1 grados, escala Richter.
El epicentro fue en el Océano Pacifico, cerca de la desembocadura del río Balsas, en la costa del estado de Michoacán. Tuvo afectaciones en el centro, sur y occidente del país, en particular sobre las estructuras de la Ciudad de México.
La noche del 20 de septiembre, hubo una réplica que agravó todavía más la situación y terminó por colapsar las estructuras que ya habían sido afectadas el día anterior. La CDMX —en ese entonces Distrito Federal— estaba colapsada.
De acuerdo con la dependencia, ante la falta generalizada de cultura sobre protección civil y protocolos de acción, las horas siguientes terminaron en un caos generalizado, el cual se fue calmando cuando la propia sociedad civil comenzó a autoorganizarse en las acciones de rescate y asistencia.
El número de muertos, heridos y daños materiales nunca se conoció en su totalidad. En cuanto a las personas fallecidas, sólo existen hipótesis: 3192 fue la cifra oficial, mientras que 20 000 fue el dato de los cálculos de algunas organizaciones.
El terremoto de 2017
El sismo ocurrido en 2017 ocurrió a las 13:14 horas; su magnitud fue de 7.1 y se sintió en la Ciudad de México, causando estragos principalmente en las alcaldías Gustavo A. Madero, Cuauhtémoc, Benito Juárez, Coyoacán, Iztapalapa, Xochimilco y Álvaro Obregón.

De acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ocurrió dentro de la placa oceánica de Cocos, por debajo del continente, a una profundidad de 57 km. El saldo que dejó fue de 369 muertos, de los cuales 228 fueron de Ciudad de México, 74 de Morelos, 45 de Puebla, 15 del Estado de México, 6 de Guerrero y uno de Oaxaca.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas

La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
