
David Acosta Rosales, mexicano residente en Portland, se declaró culpable de liderar una conspiración para surtir armamento de alto poder al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
El traficante envió al menos 100 armas de Oregón a México, para empoderar la capacidad de fuego del grupo delictivo internacional dirigido por Nemesio Oseguera Cervantes, el Mencho.
De acuerdo con las investigaciones, este sujeto de 51 años aceptó que desde septiembre de 2019 se desempeñó como cabecilla de una organización para traficar gran cantidad de fusiles para el CJNG.
Entre lo traficado por Acosta Rosales estuvieron rifles semiautomáticos de alta potencia. El operador de Oseguera Cervantes reconoció sus declaraciones falsas en cuanto al método de obtención del armamento.
Según documentos judiciales, el traficante recibió pedidos para facilitar los fusiles, así como artefactos explosivos de compradores en México afiliados al CJNG. A cambio, obtuvo cientos de miles de dólares.

Para sus planes, David Acosta Rosales reclutó a numerosos compradores falsos quienes realizaron las adquisiciones ilegales, además, borró los números de serie de las armas y organizó la transferencia como el transporte del cargamento de Oregon a México.
Desde el 6 de octubre de 2020, un Gran Jurado federal en Portland emitió acusaciones formales por 52 cargos contra Acosta Rosales y 10 asociados, pues entonces se argumentaban declaraciones falsas respecto a la compra de armas, su posesión y contrabando.
Luego de un proceso judicial que tardó casi un año, el mexicano llegó a un Acuerdo de Culpabilidad que implica el decomiso de cualquier activo derivado de los delitos cometidos.
Siete de los cómplices en esta operación ya habían aceptado sus responsabilidades y están a espera de la sentencia. En tanto, el líder de la organización, David Acosta Rosales, será condenado el próximo 6 de diciembre ante Karin J. Immergut, jueza del Tribunal de Distrito de Estados Unidos. Tres operadores del CJNG están pendientes de juicio en este caso.
Acosta Rosales enfrenta una sentencia máxima de 10 años de prisión, una multa de 250 mil dólares, así como tres años de libertad supervisada.

Este caso fue investigado por la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos. Está siendo procesado por la Fiscalía Federal del Distrito de Oregon.
Según reportes de la Administración del Control de Drogas de Estados Unidos (DEA), Oregon registró operaciones de los Caballeros Templarios en 2014 en áreas norte como Portland, Eugene y Salem.
Sin embargo, desde 2016 arribaron fuerzas del Cártel de Sinaloa y del Cártel Jalisco Nueva Generación. Pero en 2020, estas organizaciones ya no tenían presencia en el estado.
Frank Tarentino, agente a cargo de la DEA en Seattle que incluye a Idaho, Oregon, Washington y Alaska, comentó en marzo pasado que el noreste del Pacífico de los Estados Unidos está inundado con los narcóticos enviados por el Cártel Jalisco Nueva Generación, lo que ha contribuido a la crisis por muertes de sobredosis.
De acuerdo con la agencia norteamericana, el grupo dirigido por Nemesio Oseguera Cervantes, el Mencho, ha sitiado la región estadounidense con fentanilo, producido clandestinamente en forma de píldoras recetadas.

“Estas organizaciones criminales transnacionales, específicamente el CJNG, están mezclando fentanilo elaborado ilegal y clandestinamente con la mayoría de los narcóticos ilícitos, que incluyen cocaína, heroína, metanfetamina y píldoras, lo que da como resultado un aumento significativo de muertes por sobredosis fatales y no fatales”, destacó el agente de la DEA.
El narcótico es considerado como uno de los opioides sintéticos fácilmente disponibles, extremadamente peligroso y letal; aunque es similar a la morfina, su impacto es hasta 100 veces más potente, adictivo y fulminante.
Para potencializar los efectos del producto, el Cártel Jalisco Nueva Generación ha recurrido a la combinación del fentanilo con otras drogas disponibles en el mercado, algo que igual incrementa la adicción. Ahora se sabe que no solo enviaba narcóticos a la región, sino que obtuvo armas de Oregon.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas

La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
