Las luces que iluminaron el cielo de la Ciudad de México durante el sismo de 7.1 grados de este 7 de septiembre son un fenómeno natural producto de la carga electromagnética que provocan las rocas al colapsarse en el movimiento telúrico.
Su nombre es “luces de terremoto”, conocidas como EQL por sus siglas en ingles, son un fenómeno que se ha observado antes o después de un sismo. De acuerdo con información del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el fenómeno lumínico se produce por el choque de las capas tectónicas, las cuales generan una carga eléctrica.
Las ondas electromagnéticas ionizan el aire, al llegar a las nubes chocan con las cargas eléctricas y producen los destellos.

Rocas de la corteza terrestre como el basalto y el gabro tienen pequeñas imperfecciones en sus cristales. Cuando una onda sísmica golpea la fricción libera cargas eléctricas de estas rocas.
Las cargas se juntan y salen disparadas a la superficie a gran velocidad. Manifestándose en el aire en forma de descargas eléctricas y luz.
Se cree que solo el 0.5 por ciento de los sismos en el mundo producen estas luces. Así que si la viste, fuiste testigo de un fenómeno muy raro.

EXPLICACIÓN DE LA NASA
Friedemann Freund, físico de la NASA, presentó en 2001 una de las teorías más aceptadas sobre este fenómeno.
El especialista menciona que si el nivel de estrés, entre las rocas, es alto, aparecen cargas electrónicas que transforman momentáneamente la roca aislante en un semiconductor. Los semiconductores son materiales que tienen un nivel de conductividad eléctrica, entre el de un metal y un aislante, y se utilizan para fabricar transistores.
“Estas cargas no son fáciles de medir. Se mueven con una velocidad impresionante, tan alta como 300 metros por segundo”, comentó Friedemann, quien pudo demostrar que cuando las rocas se aprietan, las cargas se despiertan y fluyen del volumen de roca en el que se generaron.
“Estos fenómenos van desde señales eléctricas y magnéticas anómalas, hasta luces de terremotos que iluminan la cima de las montañas y generan un extraño comportamiento de los animales”, dijo.

SISMO EN CDMX
La noche de este martes 7 de septiembre, cerca de las 20:49 horas (tiempo del Centro de México) se registró un sismo de magnitud 7.1 con epicentro a 14 km al sureste de las costas de Acapulco, Guerrero, según detalló el reporte del Servicio Sismológico Nacional (SSN).
Los sistemas de emergencia se activaron y la alerta sísmica sonó en diferentes puntos de la capital mexicana. La ciudadanía evacuó sus hogares pese a la constante lluvia que impera en la ciudad. Luego de una evaluación rápida por los servicios de Protección Civil, el presidente Andrés Manuel López Obrador ofreció un mensaje.
De acuerdo con Protección Civil de Michoacán, los efectos del temblor fueron perceptibles en todas las regiones del estado. Asimismo, en Guerrero, su gobernador Héctor Astudillo informó que ya hay registros de una persona fallecida.
Mientras tanto, Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno de la Ciudad de México, y Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la capital, reportaron que no hay pérdidas humanas ni daños sustanciales en la entidad.
“Se han hecho tres sobrevuelos por parte de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y no se encuentra daño alguno, ni ningún reporte que encuentre el C5, acabo de hablar con el señor presidente de la república, le di esta información”, informó la doctora Sheinbaum Pardo.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas

La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
