
Se detectaron los dos primeros casos positivos de la variante de COVID-19 “Lambda” en Hidalgo, informó Alejandro Efraín Benítez Herrera, Secretario de Salud Estatal, el pasado 31 de agosto.
En conferencia de prensa, el funcionario detalló que los pacientes se encuentran en la ciudad de Pachuca y fueron identificados por el Consorcio Mexicano para Vigilancia Genómica (CoViGen).
De acuerdo con el Consorcio, para julio esta nueva cepa ya se había reportado en 18 estados de la República Mexicana, lo que representa una prevalencia del 0.8% a nivel nacional; el primer caso se detectó el pasado 09 de abril del 2021.
Es así que las demarcaciones en las que actualmente se encuentra Lambda serían Baja California, Chihuahua, Sinaloa, Nuevo León, Zacatecas, San Luis Potosí, Jalisco, Colima, Querétaro, Estado de México, Ciudad de México, Hidalgo, Veracruz, Tabasco, Chiapas, Oaxaca, Campeche y Yucatán.

A pesar que esta variante se ha extendido a lo largo de territorio mexicano, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, aclaró que no existe evidencia que compruebe que la variante Lambda sea más agresiva.
Durante la conferencia de prensa del pasado 31 de agosto, el funcionario señaló que, como sucedió con la variante Delta, las investigaciones científicas no han establecido una relación entre enfermedad grave de COVID-19 y la infección de alguna de estas mutaciones del virus “original”.
Por otra parte, descartó que se tenga que tomar en consideración alguna medida extraordinaria al respecto y aseguró que todas las vacunas contra coronavirus son eficaces contra las nuevas variantes.

En el último día de agosto se registraron 11 mil 146 nuevos contagios y 835 muertes a causa del COVID-19, por lo que ya suman 3 millones 352 mil 410 casos acumulados y 259 mil 326 fallecimientos desde que el SARS-CoV-2 llegó a México.
Es así como agosto del 2021 se convirtió en el mes con el mayor número de contagios de coronavirus en el país al registrar 504 mil 158 casos confirmados por la Secretaría de Salud.
No obstante, López-Gatell proyectó que podría comenzar a registrarse una reducción en la curva epidemiológica para el inicio de esta semana y en el transcurso de las siguientes.
Comentó que la reducción ha sido de 17% hasta este martes, por lo que prevé que para el fin de semana, se reduzca al menos 10% más. Agregó que de los 32 estados del país, 30 registran descenso en su curva epidémica, resultados que también se reflejan en la ocupación hospitalaria.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
