
Leticia Delgado Carrillo, secretaria de Salud y Bienestar Social (SSBS), informó que el pasado 19 de agosto fue detectada en el estado mexicano de Colima la variante Lambda de COVID-19, encontrada por primera vez en Perú.
La funcionaria dijo que, con la presencia de Lambda, suman ya nueve variantes diferentes circulando en toda la entidad.
De igual forma, detalló que hasta el momento se tienen registrados 96 casos de pacientes con diversas variantes al virus del SARS-CoV-2, de los cuales el 48 por ciento son de diferentes variantes altamente transmisibles.
Delgado Carrillo explicó que de 23 casos corresponden a variante Delta, 13 a la Alfa, 10 a la Gamma y 1 de la Lambda.
Aún con este escenario, la Secretaría de Salud sigue con el plan de regresar a clases el próximo 30 de agosto.
De acuerdo con información de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Lambda fue registrada por primera vez en 2020, en Perú, como una variante de interés.

El organismo informó que por el momento no existen razones para que la variante sea considerada de preocupación, y aclaró que no se ha demostrado ser más transmisible.
La jefa de la célula técnica antiCOVID de la OMS, María Von Kerkhove, declaró que la organización está siguiendo esta variante y otras identificadas en colaboración con una red internacional de expertos.
PANORAMA COVID-19
La Secretaría de Salud (SSa) del Gobierno de México reportó que, hasta este martes 25 de agosto, se han registrado 3,271,128 casos de contagios acumulados de COVID-19. Además, desde el inicio de la pandemia, en el país se ha reportado un total de 255,452 defunciones confirmadas por la enfermedad del coronavirus
Los datos dados a conocer por las autoridades sanitarias representan un incremento de 21,250 contagios en las últimas 24 horas, así como 986 muertes, la cifra más alta en lo que va del mes de agosto. Asimismo, la dependencia informó que, desde que inició la contingencia sanitaria, en territorio nacional se han reportado 491,651 casos sospechosos; 5,782,528 casos negativos; 129,251 casos activos estimados y 9,545,307 personas notificadas.
Según el Comunicado Técnico Diario, al día de hoy se tienen estimados en el país 119,712 casos activos de la enfermedad; es decir, personas que comenzaron a presentar síntomas en los últimos 14 días (del 12 al 25 de agosto del 2021).

Desde marzo del 2020, el Gobierno de México ha registrado el total de contagios por lugar de residencia. La lista de las entidades federativas que concentran el 66%, es decir, dos tercios de todos los casos a nivel nacional al corte de las 17:00 horas de este 25 de agosto son las siguientes: Ciudad de México, con 879,196 casos; el Estado de México, con 330,242; Nuevo León, con 171,905; Guanajuato 151,255; Jalisco 129,544; Tabasco 129,544; Puebla 104,067; Veracruz 99,386; Sonora, 98,635 y San Luis Potosí, con 86,888 casos.
Asimismo, la SSa apuntó que, en las últimas cinco semanas, el grupo de edad que concentra la mayor parte de casos activos confirmados de COVID-19 es el de 18 a 29 años de edad, seguido de los grupos de 30 a 39 años y de 40 a 49 años.
En cuanto a la distribución por sexo de los casos confirmados, el informe de la dependencia federal mostró una prevalencia del 50% en hombres y del 50% en mujeres y el promedio de edad de los casos confirmados es de 40 años. En contraparte, la distribución por sexo de defunciones confirmadas muestra un predominio de hombres, con un 62%; mientras que el promedio de la edad en los decesos es de 64 años.
Este miércoles, México recibió un nuevo embarque con 585,000 dosis de vacunas envasadas de Pfizer-BioNTech, con los que esta farmacéutica ha entregado un total de 28,600,845 de biológicos contra COVID-19. Esta cantidad representa 29% de todos los biológicos que se han tenido disponibles en el país, informó Pedro Zenteno Santaella, director general de Birmex
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
