Activistas defensores de la Presa Madín acusaron que derivado del bajo nivel de agua, cientos de peces comenzaron a morir por falta de oxígeno, una muestra de la contaminación ocasionada por las descargas residuales de los desarrollos habitacionales.
Los activistas argumentaron que los peces agonizan por la falta de oxígeno debido a que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) abrió las compuertas y al bajar el nivel del agua, “hay demasiada suciedad, porquería donde no pueden sobrevivir los animales acuáticos”, advirtió Miguel Miramontes.
El coordinador de la organización Preserva Madín , Miguel Miramontes, detalló que ya se lleva un proceso legal ante el Juez Cuarto de Distrito en Materia Civil; sin embargo, no ha prosperado, publicó Milenio.
Los activistas han presentado videos, documentales, estudios del Instituto Politécnico Nacional (IPN), de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y de la Universidad de Barcelona, en España, que no convencen al juez.

Las descargas residuales provienen de las colonias que rodean a la cuenca de los municipios mexiquenses de Atizapán de Zaragoza, Naucalpan y Jilotzingo.
Aproximadamente, 70% de las descargas de aguas negras, provienen de fraccionamientos de Atizapán de Zaragoza, entre ellos, del pueblo de Chiluca, Zona Esmeralda, y las localidades que descargan directamente a la presa, como Nuevo Madín.
Para tener suficiente agua en la cuenca, señalan que es necesario colectores de agua y plantas de tratamiento para evitar la contaminación de los ríos que alimentan a la presa Madín, pues han encontrado múltiples descargas de aguas no tratadas que contaminan seriamente el agua.

Expusieron que urge recuperar las barrancas y reforestarlas con especies endémicas; instalar los cuatro humedales, uno en la represa de lodos debajo de la potabilizadora, otro a un costado de ésta, con una doble finalidad, como refugio para las aves migratorias que vienen de Canadá y Estados Unidos, y para que ayude a disminuir la contaminación en la presa y así hacer más eficiente el proceso de potabilización del agua.
Qué dice la Conagua
Al respecto, la Conagua, instancia a cargo de la Presa Madín, difundió que a través del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (OCAVM), ha realizado recorridos y muestreos para identificar la problemática que está ocasionando la mortandad de peces en la presa Madín, lo cual, consideró un fenómeno atípico que no depende de los actuales niveles del embalse.
En un comunicado, la Conagua agregó que el 20 de agosto, personal del OCAVM realizó una visita a la Presa junto con personal de la Asociación Nacel Arcoíris, para llevar a cabo un recorrido en el que recolectaron muestras de agua para su análisis e identificar las posibles causas de la mortandad de peces.

Aseguró que hoy, trabajadores realizaron otro recorrido en el que midieron algunos parámetros en el efluente de la planta potabilizadora, en la descarga Cañada Lago Esmeralda, en el centro del embalse, en la obra de toma y en la cortina de la presa.
La cuenca de la presa Madín es parte del Gran Bosque de Agua que abarca las sierras de Chichinautzin, Zempoala, Ajusco y las Cruces, las cuales conforman las partes altas de cuatro cuencas hidrológicas, que son la del Valle de México, del Balsas, del Lerma-Chapala y del Pánuco.
En un ambiente de bosque como el de la cuenca de la presa Madín se sabe que del 100 por ciento de agua pluvial que recibe, el 75 por ciento se evo-transpira, el 14 por ciento se escurre y solo el 11% se infiltra.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas

La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
