
A través de su cuenta oficial de Twitter, Chumel Torres se lanzó contra Martí Batres por la desaparición del Fondo de Desastres Naturales (FONDEN), luego de que el político mexicano diera a conocer que en la Ciudad de México (CDMX) se instalarían centros de acopio en las 16 alcaldías para brindar apoyo a los damnificados que dejó el huracán Grace a su paso por el estado de Veracruz.
Ante esto, el conductor de El Pulso de la República lo cuestionó sobre el dinero del fondo, cuya desaparición fue oficializada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) el pasado 28 de julio, al publicar el acuerdo en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
“¿Y el dinero del FONDEN?¿No era un fondo específicamente destinado para desastres al que ustedes oficializaron su desaparición?¿Cómo duermen en las noches?”, escribió el presentador tras la invitación extendida por Batres para acudir a los acopios y donar insumos como agua embotellada, alimentos enlatados, ropa, cobijas y colchonetas.

Las reacciones por parte de los internautas no se hicieron esperar y hubo algunos que secundaron los cuestionamientos de Torres. “Por un lado cancelan el FONDEN y no crean una alternativa eficaz para auxiliar a los afectados por los desastres naturales. Estamos peor que antes de ellos”, “¿Quién sería el p*ndejo que lo eliminó?”, “Los senadores de MORENA lo extinguieron porque eran un honor para Obrador” y “De todas las tragedias hacen negocio éstos de la 4T”, fueron algunos comentarios que recibió la publicación del comediante.
El gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez y la Secretaría de Seguridad Pública estatal señalaron que el paso de Grace por la entidad dejó un saldo de ocho personas muertas y graves afectaciones en la zona, por lo que la Secretaría de Protección Civil emitió una declaratoria de emergencia en 22 municipios, entre ellos Álamo Temapache, Castillo de Teayo, Cazones de Herrera, Chumatlán, Coahuitlán, Coatzintla, Coxquihui, Coyutla, Papantla, Poza Rica, San Rafael y Tuxpan.

¿Por qué desapareció el FONDEN?
El FONDEN fue un fideicomiso creado por el gobierno de Ernesto Zedillo Ponce de León en 1996 para ayudar a las poblaciones afectadas por fenómenos naturales. Este instrumento financiero, dentro del Sistema Nacional de Protección Civil, servía para tener recursos inmediatos para la reparación de infraestructura y bienes de las personas afectadas por desastres naturales.
Estos recursos eran manejados por el gobierno federal a través de la SHCP. Para acceder a ellos, cada estado tenía la responsabilidad de emitir una declaratoria de desastre en menos de 72 horas después del suceso y el gobierno federal era el encargado de entregarlos, en especie o en efectivo.
Sin embargo, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) propuso la desaparición del FONDEN, así como todos los fideicomisos, al asegurar que eran “la caja chica” de los regímenes corruptos. Argumentó que el dinero sería destinado a atender la emergencia sanitaria provocada por la pandemia del COVID-19.
“¿Por qué vamos a desaparecerlo? Porque hay elementos suficientes para sostener que era una especie de caja chica; bueno, ni tan chica para funcionarios que compraban de todo son licitar. Miles de millones de pesos en catres, láminas de zinc, en todo, a precios elevadísimos, hay gente que vivía de venderle a Gobernación, que hacían buenos negocios”, expresó el ejecutivo durante su conferencia matutina del 7 de octubre del 2020.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas

La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
