
La tarde noche de este jueves 12 de agosto, el gobierno de la Ciudad de México arrancó los eventos conmemorativos de los 500 años de resistencia indígena en la Plaza de la Constitución de la capital del país.
El evento estuvo encabezado por la Doctora Beatriz Gutiérrez Müller; la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo; la secretaria de Cultura de la CDMX, Vanessa Bohórquez López, y Arturo Pérez Morales, director del Grupo Ollintetl de la Cultura Mexica.
Durante el encendido del alumbrado decorativo, Arturo Pérez Morales declamó La proclama de Cuauhtémoc uno de los grandes poemas que se expresaron en los códices sobre la caída de México-Tenochtitlán.
“Hoy nuestro sol ocultó su rostro y en completa oscuridad nos ha dejado”, pronunció en náhuatl y español Pérez Morales, recordando cómo fue el sentir del Imperio Azteca ante la derrota a manos de los exploradores españoles.

Por otra parte, la secretaria Vannesa Bohórquez recordó que en 1881 fue la primera vez que se utilizó energía eléctrica en el territorio mexicano para el servicio público, también destacó que la cultura del país tiende a celebrar mediante los colores y la vida.
“El encendido de las luces conmemorativas del día de hoy recuerda 500 años de la resistencia indígena, para que la conciencia del presente ilumine el recuerdo de la civilización mexica que hoy emerge de sus entrañas para mostrarse en plenitud”, destacó la funcionaria.

Asimismo, el gobierno de la Ciudad de México contó con la presencia del líder de la Calle de las Novias, José Luis Santiago; el líder del Procéntrico, Alejandro Gazal; los empresarios del Centro Histórico, Ángel Musi y Carlos Diez; el líder de la organización de taxis turísticos de la CDMX, Martín Vallejo; la empresaria y vecina del Centro Histórico, Guadalupe Gómez Collada; y el empresario Gazar Ayub.

Conviene recordar que el pasado 13 de julio la jefa de Gobierno, acompañada de la Secretaría de Cultura y de Obras y Servicios de la CDMX, dio a conocer el programa de los 63 eventos que se realizarían en conmemoración del pasado de México-Tenochtitlán.
El objetivo de la realización de todo un proyecto fue para incentivar una conciencia crítica en la población, ya aseguró que muchos lo llaman ”conquista española”, pero en realidad no se entiende la dimensión de lo que “conquista” significa.
“Queremos cuestionarla porque, en realidad, hay 500 años de resistencia y no necesariamente 500 años de conquista; queremos ponerla a debate porque, en realidad, el racismo y el clasismo que se siguen viviendo en nuestra sociedad son parte de esta herencia colonial; así que, queremos poner a debate todo ello, de lo que históricamente se ha llamado la “Conquista de México”, frente a los 500 años de resistencia y lo que fue, en particular, la llegada de los españoles al México-Tenochtitlán y, en general, a Mesoamérica”, expresó la mandataria.

La mandataria local señaló que además se reivindicará el papel de las mujeres indígenas, en particular de la Malintzin en la historia de México, de quien poco se conoce de su historia, pero que fue entregada por su familia para ser la gran traductora entre Cortés y el pueblo mexica.
“Queremos revindicar la figura de las mujeres indígenas en nuestra sociedad y, en particular, tenemos que empezar por esta mujer indígena”, finalizó.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas

La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
