![AMLO dialogará con delegación de](https://www.infobae.com/resizer/v2/4EZLJEOA5NCGDOKGA3HWLCQE2I.jpg?auth=5a21666a9f48041330a8c48e9eb16e44e65c62179fc43f2889570e507614c0d3&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Este martes por la tarde, el presidente Andrés Manuel López Obrador sostendrá un encuentro con una delegación de funcionarios del gobierno de Estados Unidos para negociar la reapertura de la frontera común.
También se abordará la recuperación económica ante la epidemia de COVID-19, detalló la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) a través de una publicación en redes sociales. Aunado a esto, detalló que, luego de su aterrizaje en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, el grupo de estadounidenses se reunirá con el canciller Marcelo Ebrard.
“El jefe de la Unidad para América del Norte, Roberto Velasco Álvarez, les recibe en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México - AICM. La delegación estadounidense sostendrá un diálogo con el canciller Marcelo Ebrard en la SRE y, por la tarde, se reunirá con el presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional.
Entre otros puntos, México y Estados Unidos dialogarán sobre la reapertura de la frontera y el diálogo económico de alto nivel, de cara a la recuperación pospandemia. México y Estados Unidos construyen una excelente relación basada en la cooperación y confianza mutua”, indica el boletín informativo.
![El jefe de la Unidad](https://www.infobae.com/resizer/v2/LLZD7VFE45BQZN3IHFL5GARKQM.jpeg?auth=365c1b9e0fc5bf0682477c1094ba7643445417f9759f4a11bfc773b7a8d6b1e4&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Entre los funcionarios estadounidenses que participarán en las conversaciones están el asesor de seguridad del presidente Joe Biden, Jake Sullivan, y el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas.
Desde marzo de 2020, el paso terrestre para ingresar vecino del norte ha estado sujeto a severas restricciones. La pandemia de COVID-19 modificó comportamientos y cambió los modos de convivencia entre naciones.
Por ello, el gobierno estadounidense, entonces dirigido por Donald Trump, determinó el cierre parcial de la frontera común. A la fecha, el tránsito por dicha franja solo está para las personas con motivos de carácter esencial. A partir de ese momento, mes con mes se ha venido renovando la disposición.
Apenas este lunes, el mandatario y la vicepresidenta Kamala Harris acordaron el envío de 8.5 millones de vacunas contra la COVID-19 a México: 3.5 millones por parte de la farmacéutica Moderna y 5 millones de AstraZeneca. Este nuevo trato surgió de la conversación telefónica entablada ayer por la tarde entre ambos funcionarios.
![El mandatario y la vicepresidenta](https://www.infobae.com/resizer/v2/OIA5U4CE4NEGTCS5NGK6TCOTBQ.jpg?auth=ee02485ecbf7c908b0c6b5ad623ec2fad6d07de4de8114773fb90b68b1aea653&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El titular de la SRE indicó que el arribo de los lotes comenzaría en este mes de agosto; sin embargo, no especificó fecha exacta de ello.
Por su parte, López Obrador aseguró que los próximos cargamentos, así como el anterior de Johnson&Johnson, ha sido parte de “una actitud solidaria” del gobierno de Estados Unidos, por lo que agradeció las “acciones humanitarias” del país vecino.
“Siempre ha habido una actitud solidaria del gobierno de Estados Unidos. (...) Agradecemos el gesto y yo pienso que sí van a ser donadas las vacunas (...) Son acciones humanitarias, muestras de solidaridad. Lo mismo estamos haciendo nosotros”, afirmó.
Vacunación contra COVID-19 en México
De acuerdo con datos oficiales, el fin de semana el país superó los 90 millones de vacunas contra la enfermedad de coronavirus, luego del arribo de 585,000 antígenos Pfizer, 115,700 de AstraZeneca y 3.5 millones de dosis en envasadas y entregadas. No obstante, Ebrard aseguró que las cifras rebasarán las 100 millones a finales del mes.
En tanto, para el corte de 9 de agosto, se registró un avance de la jornada de vacunación de 51,404,453 personas ya inmunizadas: 27,677,695 (54%) son esquemas completos, y 23,726,758 (46%) son nuevos esquemas.
Es así que la Ciudad de México, Quintana Roo, Baja California, Baja California Sur, Sinaloa, Chihuahua, Aguascalientes, Zacatecas, Yucatán y Tamaulipas ocupan los 10 primeros lugares en cobertura de vacunación a personas adultas con porcentajes que van de 65% a 86 por ciento.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia
![David Alfaro Siqueiros en la](https://www.infobae.com/resizer/v2/RQNDQ3MGJJAHZDVCVMKRWVZAGE.jpg?auth=6addaa3f852e5410dd81d142fddec75e0009c6846735537809adad797b5626c8&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia
![Qué es la meningitis, cuáles](https://www.infobae.com/resizer/v2/GVIQYAK54VBPFODI33KFHILYGE.jpg?auth=0253c2fdf6ffaa38d2a1a425f65c6aa95236869d062054df5e02f40e03cd0938&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
![Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista](https://www.infobae.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-wordpress-client-uploads%2Finfobae-wp%2Fwp-content%2Fuploads%2F2019%2F06%2F19101608%2FHermila-Galindo-billete-de-1000.jpg?auth=ffefef84353bce622d8802edc0197efb853c58c4e81ec116cf24a67f71f97437&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
![El desconocido origen estilo “Scarface”](https://www.infobae.com/resizer/v2/TVTZ3SST5FE4JO7FC7GZVYMLXE.jpeg?auth=ad4a6047fc4b6312e258a095a984df2760ade1b51fde613fd97a57b1df902063&smart=true&width=350&height=197&quality=85)