
Alrededor de las 22:35 horas, un nuevo embarque con 115,700 dosis contra COVID-19 de la farmacéutica AstraZeneca, proveniente de Illinois, Estados Unidos, llegó al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).
“El Equipo Birmex recibió en el @AICM_mx a las 22:35 horas, 115 mil 700 vacunas ya envasadas contra COVID19, desde Illinois, de #AstraZeneca”, difundió Birmex a través de su cuenta oficial de Twitter, la noche de este domingo.
Lo anterior significa que al día de hoy se tienen 69,218,335 dosis que han arribado al país de vacunas envasadas de Pfizer, AstraZeneca, Sinovac, Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya, Cansino y Johnson & Johnson.
Tan sólo de la marca inglesa, el país ha recibido 17,174,800 dosis, que se suman a los 15,670,400 biológicos envasados por esta farmacéutica en territorio nacional.

De igual modo, en México, el laboratorio Drugmex ha envasado 6,348,310 dosis de Cansino y el laboratorio Liomont, otras 15,670,400 biológicos de AstraZeneca, lo que suma 22,018,710 dosis envasadas en México.
A la fecha, México ha recibido desde el extranjero 108 embarques en 122 vuelos, y ha tenido disponibles 91,237,045 dosis para su distribución.
Avance de vacunación contra COVID-19
Con la aplicación de 477,683 vacunas este sábado 7 de agosto, México alcanzó 50,835,215 personas inmunizadas con al menos una dosis contra el virus SARS-CoV-2.
Hasta esta fecha, 27,363,404 personas mayores de 18 años han completado su esquema, lo que representa 54% de quienes han acudido a cualquier centro de vacunación en México. El restante 46%, que son 23,471,811 personas, ha recibido la primera dosis en el esquema de protección contra COVID-19.
Con corte de las 21:00 h de ayer, se han suministrado en el país 72,132,661 dosis desde el inicio de la Estrategia Nacional de Vacunación.

Por entidad federativa, la Ciudad de México ha inoculado al 86% de personas mayores de 18 años, mientras que Baja California y Quintana Roo han aplicado al menos una dosis al 80% de la población objetivo. Las entidades restantes tienen coberturas que van de 33% a 78% de su población adulta.
Y es que cabe mencionar que a nivel nacional, la cifra de muertes provocadas por el COVID-19 ascendió a 244,420, luego de que la Secretaría de Salud registrara 172 nuevos decesos en las últimas 24 horas. Asimismo, notificó 7,573 nuevos casos respecto al día previo, con lo que el país ya acumula 2,971,817 contagios desde que el SARS-CoV-2 llegó a territorio nacional.
Aunado a esto, se reportaron 475,319 casos sospechosos, 5,330,849 negativos y 8,777,985 personas estudiadas desde que comenzó la contingencia sanitaria. No obstante, según el Informe Técnico Diario, el número de casos estimados de COVID-19 disminuyó 1% respecto a la semana anterior, después de nueve semanas de incremento de la epidemia.
Además, la semana epidemiológica número 30 abrió con 139,361 casos estimados activos, que representan 4.4% del total de la pandemia, es decir, personas que han presentado síntomas de COVID-19 en los últimos 14 días.
En ese sentido, la Ciudad de México, el Estado de México, Nuevo León, Jalisco, Veracruz, Tabasco, San Luis Potosí, Guerrero, Quintana Roo, Nayarit, Puebla son las entidades con mayor número de casos activos (más de 3,000 casos), seguidas de Michoacán, Sonora, Guanajuato, Colima, Tamaulipas, Oaxaca, Querétaro, Sinaloa, Hidalgo, Coahuila, Yucatán, Durango, Baja California Sur, Zacatecas, Chiapas y Campeche como las entidades con más de 1,000 casos de este tipo.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
