
Pese al llamado dl gobierno federal para regresar a clases presenciales a finales de agosto, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) informó que como parte del Programa Escalonado Humano de Regreso a Clases (PEHRC), los niveles medio superior y superior, así como el nivel B-2021 de posgrado, continuarán con clases a distancia durante, al menos, el próximo semestre.
A través de un comunicado oficial, el instituto detalló que el regreso a clases presenciales se evaluará conforme a la evolución de las condiciones sanitarias y bajo las disposiciones del Poder Ejecutivo Federal, así como de la Secretaría de Salud y la Secretaría de Educación Pública.
Asimismo, señaló que los docentes, los alumnos y personal de apoyo y asistencia a la educación podrán hacer uso de las instalaciones, voluntariamente y bajo el consentimiento por escrito de los participantes involucrados.
De esta manera, el IPN planteó un esquema que va de las clases totalmente en línea, a uno híbrido que permita la transición escalonada de las actividades en las aulas, para paulatinamente, alcanzar de nuevo el modo presencial, “siempre observando el semáforo COVID”.

“Es importante señalar que el PEHRC garantiza un entorno para el aprendizaje y el desarrollo del quehacer institucional, de forma segura y progresiva, centrado en el respeto de los aspectos humanos fundamentales, y que apoye las necesidades de la comunidad politécnica”, se lee en el boletín.
Otra de las instituciones educativas de México que decidió continuar con las clases a distancia, por lo menos hasta que se cumplan tres semanas consecutivas en semáforo verde, fue la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
A través de un comunicado informó que si los alumnos no han sido vacunados, la asistencia presencial será voluntaria y las actividades académicas a las que puedan ser convocados serán para realizar las que hayan sido determinadas por los consejos técnicos respectivos como necesarias para continuar el curso.
“En el eventual retorno presencial se privilegiará a las actividades de bienvenida y reconocimiento de nuestras instalaciones para las generaciones que ingresaron en agosto del 2020 y la de nuevo ingreso del presente año, siempre respetando los límites establecidos del 30% de la matrícula escolar en los espacios educativos”, indicó la UNAM.

Y es que cabe destacar que Secretaría de Salud (SSa) informó que al 3 de agosto ya suman 241,936 defunciones confirmadas en México por COVID-19, así como 2,880,409 casos acumulados. Dicho de otro modo, en las últimas 24 horas hubo 657 muertos y 18,911 contagios nuevos, alcanzando un nuevo récord de decesos desde abril.
De acuerdo con el reporte técnico diario, en la semana epidemiológica 29, se registró un incremento de 19% en el número de casos activos estimados por COVID-19, en comparación con la semana anterior.
Además, la epidemia en el país está conformada por un estimado de 123,109 casos activos, es decir, personas que han presentado síntomas de COVID-19 en los últimos 14 días, y de no mantener las medidas sanitarias, podrían contribuir potencialmente a la transmisión del virus.
En ese sentido, la Ciudad de México, el Estado de México, Nuevo León, Jalisco, Veracruz, Tabasco, Guerrero, Quintana Roo y San Luis Potosí, son las entidades con mayor número de casos activos (más de 3,000 casos), seguidas de Sonora, Sinaloa, Nayarit, Oaxaca, Guanajuato, Colima, Michoacán, Puebla, Hidalgo, Querétaro, Tamaulipas, Baja California Sur, Yucatán, Coahuila, Durango y Zacatecas como las entidades con más de 1,000 casos.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas

La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
