![](https://www.infobae.com/resizer/v2/YZGCI57FNREAXGJOOS5VH6XS2Q.jpg?auth=0f4012da1c22ea38be8b60ee1e03b24ba7a0cb8e342422d61d74ef3f6c2800f5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La Secretaría de Salud de México registró este sábado 18.809 contagios confirmados nuevos de covid-19, por un total de 2.848.252 casos, así como 447 decesos nuevos, hasta alcanzar los 240.906, en plena tercera ola de la epidemia.
Con estos registros, México es el cuarto país del mundo con más muertes por covid-19, por detrás de Estados Unidos, Brasil y la India, y es decimosexto en número de contagios confirmados, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins.
México sufre una tercera ola de contagios que acumula dos semanas registrando más de 15.000 casos nuevos, algo no visto desde el pico de la segunda ola en enero pasado.
No obstante, las autoridades sanitarias creen que, con base en las actas de defunción, la pandemia ha dejado en realidad más de 350.000 muertos en el país y estiman que México acumula 3.046.208 casos de contagios.
![](https://www.infobae.com/resizer/v2/HOOHQP25MVHJPI5SOOC5XLJWWA.gif?auth=b4e43de6420b4d4e0efb67c1b32e1a45ece753851c21ec790f1a0c1f8685cd40&smart=true&width=350&height=525&quality=85)
De esta cifra, están activos 137.777 casos que han presentado síntomas durante los últimos 14 días y que representan el 4,5 % del total.
Desde el inicio de la pandemia, se han recuperado 2.215.884 personas del coronavirus SARS-CoV-2.
La ocupación media de camas generales en los hospitales mexicanos es del 46 % y del 38 % para camas de terapia intensiva.
PLAN DE VACUNACIÓN
El informe de la Secretaría de Salud indicó también que hasta ahora el programa de vacunación, que contempla a todos los mayores de 18 años, ha administrado 66,7 millones de dosis de la vacuna contra la covid-19, al sumar 994.822 en la última jornada.
También precisó que 25,7 millones de personas han completado la pauta de vacunación, es decir el 20,4 % de sus 126 millones de habitantes.
![Fotografía fechada el 26 de](https://www.infobae.com/resizer/v2/CK6VZNHZZRDUHALMMUNMN6SVRQ.jpg?auth=d3a25c8242b1cc8fda7a447f91b9e6a08366252485d9fb402bfa065ebe1badd5&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Desde el 23 de diciembre de 2020 el país ha recibido en total 86,4 millones de dosis de la británica AstraZeneca, la rusa Sputnik V, las estadounidenses Pfizer y Johnson & Johnson, además de las chinas CanSino y Sinovac.
El Gobierno de la Ciudad de México anunció este sábado que debido a la alta demanda de jóvenes entre 18 y 29 años se le agotaron las dosis que tenía de Sputnik V y comenzó a utilizar vacunas de AstraZeneca que estaban previstas para más adelante.
Avance de vacunación
Durante el 29 de julio, se inyectaron 1,120,776 dosis del antígeno contra el virus SARS-CoV-2. En suma, se han aplicado 65,631,680 vacunas a lo largo y ancho de todo el país.
![(Foto: CDMX)](https://www.infobae.com/resizer/v2/NIZ57A62JNDZTL3B5NNQRXT2IM.jpg?auth=d0e3a668201da4c738adc3ce3cd40b8bf9fa199ba2cfe8cfe2556b509f3bad9f&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Se han perdido 63,169 (0.2%) dosis que han llegado a México. Dichas pérdidas son consideradas también por el esquema de vacunación, ya que desde antes de la pandemia se registraba este fenómeno debido a complicaciones relacionadas a su traslado.
Por segundo día consecutivo, en México fueron aplicadas más de un millón de vacunas contra COVID-19, al alcanzar este miércoles 28 de julio 1,176,387 dosis.
La mitad de la población adulta ha recibido al menos una dosis, es decir, 45,066,028 personas, de las cuales 25,205,090, que representan 56%, cuentan con esquema completo, y 19,860,938, equivalente a 44%, han recibido su primera dosis y están a la espera de completar los días necesarios para la segunda aplicación.
![Personal de salud aplica la](https://www.infobae.com/resizer/v2/E45PHM5LLRAGZMWSJULOZUXS24.jpg?auth=3c4c712f11c544160e969bfeac25413542c500725ed61c45c8e4eab2da663b19&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
En Baja California, Ciudad de México, Baja California Sur y Chihuahua, al menos siete de cada 10 personas mayores de 18 años han sido vacunadas. Asimismo, siete entidades tienen entre 50 y 57% de avance. El resto de los estados reportan de 26 a 49% de progreso.
La ocupación hospitalaria aumentó en camas generales y con respirador mecánico, para ubicarse en 44 y 38%, respectivamente. Según la Secretaría de Salud, la cantidad de personas hospitalizadas por COVID-19 es 60% menor, en comparación con el máximo alcanzado en la segunda ola epidémica.
La ciudadanía tiene cuatro medios para mantenerse informados sobre la vacunación y cualquier otro tema relacionado al COVID-19, son:
- El sitio: vacunacovid.gob.mx
- Al email: buzon.covid@salud.gob.mx
- Al número: 55-3684-0370
- Con los asistentes virtuales de mensajería
![(Foto: CDMX)](https://www.infobae.com/resizer/v2/T5JKIX4VK5EMNB74Q5HRAH4K7Q.jpg?auth=0d32563496e6f307d9157608cca25c0d8161a0571b988375fd2cccdf4987d8a7&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Las autoridades exhortan a la ciudadanía a usar cubrebocas, lavarse continuamente las manos o usar gel antibacterial y mantener sana distancia sin importar que ya estén vacunados o el color del semáforo en el que se encuentre su entidad.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia
![David Alfaro Siqueiros en la](https://www.infobae.com/resizer/v2/RQNDQ3MGJJAHZDVCVMKRWVZAGE.jpg?auth=6addaa3f852e5410dd81d142fddec75e0009c6846735537809adad797b5626c8&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia
![Qué es la meningitis, cuáles](https://www.infobae.com/resizer/v2/GVIQYAK54VBPFODI33KFHILYGE.jpg?auth=0253c2fdf6ffaa38d2a1a425f65c6aa95236869d062054df5e02f40e03cd0938&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
![Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista](https://www.infobae.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-wordpress-client-uploads%2Finfobae-wp%2Fwp-content%2Fuploads%2F2019%2F06%2F19101608%2FHermila-Galindo-billete-de-1000.jpg?auth=ffefef84353bce622d8802edc0197efb853c58c4e81ec116cf24a67f71f97437&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
![El desconocido origen estilo “Scarface”](https://www.infobae.com/resizer/v2/TVTZ3SST5FE4JO7FC7GZVYMLXE.jpeg?auth=ad4a6047fc4b6312e258a095a984df2760ade1b51fde613fd97a57b1df902063&smart=true&width=350&height=197&quality=85)