
En la ciudad de Ensenada, Baja California, las autoridades cerraron dos playas por los altos niveles de contaminación que se registraron en el agua.
¡Playa Hermosa y Conalep 1 permanecen cerradas por contaminación. Por favor no visites la zona costera desde el bulevar Estancia hasta la calle Granito en el fraccionamiento Punta Banda, Tercera Sección”, informó el Ayuntamiento en redes sociales.
La decisión de clausurar estos arenales llegó después de que la Secretaría de Salud de la entidad, a través de la Comisión Estatal de Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) detectara concentraciones muy elevadas de enterococos en el mar. Pero, ¿qué son estos microorganismos y qué efectos pueden causar a la salud?
Según el jefe de Servicios Médicos Municipales de Ensenada, la bacteria enterococcus faecalis vive en el intestino de los mamíferos, y al ser expulsada, representa un riesgo para la salud humana. Si estos desechos llegan al mar y se acumulan, se producen aguas residuales que pueden causar, entre otros efectos, infecciones e irritaciones cutáneas graves.
“Si decides ingresar al mar en esa zona el contacto con el agua te puede provocar: fiebre, dolor intestinal, vómito, diarrea, dolor de oído, dolor intenso y constante de cabeza, irritación de ojos o piel. Evita riesgos para tu salud y la de tus seres queridos”, advirtió el Ayuntamiento.

Los parámetros que determinan si una playa es o no un riesgo sanitario los establece la Organización Mundial de la Salud (OMS). Para este organismo, el nivel de seguridad se sitúa en 200 enterococos por cada 100 mililitros de agua. Si la muestra rebasa esta cifra, el arenal ya no puede utilizarse con fines recreativos y debe cerrar el acceso al público, por constituir un peligro para la salud.
En su informe “Playas Limpias, Proyecto Agua de Contacto, resultados correspondientes al segundo período 2021″, publicado el pasado 25 de julio, la Cofepris informó que de un total de 199 arenales analizados en todo el territorio nacional, Playa Hermosa fue la única que registró niveles muy altos de esta bacteria, que superaron los lineamientos establecidos por la OMS.
“Playa Hermosa, en Ensenada, Baja California, rebasó los límites establecidos por la metodología de número más probable (NMP), 200 NMP/100 mililitros de enterococos, por lo cual da lugar a considerarse como playa no apta para uso recreativo”, indicó en el documento.
Solo poco después, tras tomar muestras en Conalep, el arenal contiguo, detectaron que la presencia de enterococos también excedía los niveles de seguridad.
“Lamentablemente, esta mañana fui notificado que en el muestreo de la playa Conalep 1 los resultados también están por encima de la norma”, dijo el 22 de julio el presidente municipal, Armando Ayala Robles.

En estos días, las dos áreas costeras han estado cerradas, pero algunos residentes han accedido al mar enfrentándose incluso a los cuerpos de seguridad. Desde el Ayuntamiento recordaron que aquellos que incurran en faltas de respeto hacia policías y bomberos, podrán ser trasladados ante un juez calificador, que podrá amonestar y/o sancionar con horas de arresto o una multa.
Además, Ayala Robles informó que ya presentó una denuncia formal ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) para que se investigue quiénes son los responsables de los presuntos vertidos que han contaminado la zona costera.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
