
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) pidió al gobierno federal garantizar los tratamientos médicos en el sistema de salud en medio de la escasez de medicinas que ha despertado protestas.
“La asistencia médica y el tratamiento a pacientes del sistema nacional de salud deben garantizarse de forma oportuna, permanente y constante”, señaló mediante un comunicado.
La SCJN recordó que su Primera Sala resolvió el amparo de un paciente contra la omisión de un hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) por no entregar “oportunamente” el medicamento que requería.
La Suprema Corte determinó que “las autoridades del Estado que se encuentren directamente obligadas a garantizar el derecho humano a la salud deben brindar asistencia médica y tratamiento”.

El desabasto de medicinas en el sector público ha sido una de las principales críticas al actual presidente, Andrés Manuel López Obrador, tras agudizarse en 2019 por los recortes presupuestarios y los cambios en la forma de comprarlos al asumir el poder en diciembre de 2018.
Miles de pacientes mexicanos, sobrevivientes y familias de niños con cáncer marcharon este sábado contra la escasez de fármacos en la Ciudad de México (CDMX).
Sin embargo, el gobierno afirmó el martes pasado que se resolverá el problema tras invertir casi 77 mil millones de pesos en licitaciones propias y con la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS).
El secretario de Salud, Jorge Alcocer, ha minimizado las protestas, mientras que el subsecretario Hugo López-Gatell sugirió que detrás de ellas hay “tendencias golpistas”.
La Corte estableció que el Estado “tiene la carga de la prueba de demostrar que realizó el esfuerzo para utilizar todos los recursos que están a su disposición para satisfacer, con carácter prioritario, sus obligaciones mínimas requeridas en materia de salud”.

La SCJN indicó que las autoridades deben garantizar el derecho a la salud con cuatro ejes: procurar el tratamiento del paciente, garantizar que sea el adecuado, asegurarse de brindar el tratamiento de forma “oportuna, permanente y constante”, y proveerlo con los “más altos estándares”.
“En aras de garantizar el derecho humano a la salud, el Estado debe adoptar las medidas necesarias, hasta el máximo de los recursos de que disponga, para lograr progresivamente, por todos los medios apropiados, su plena efectividad”, consideró.
El comunicado de la Corte también se publica después de que un tribunal ordenara denunciar penalmente ante la Fiscalía General de la República (FGR) al secretario de Salud, Jorge Alcocer, y al ahora exsecretario de Hacienda, Arturo Herrera, por desacato de un amparo para garantizar medicamentos contra el cáncer.
No habrá desabasto de medicamentos oncológicos “de aquí al próximo año”: Alcocer

Este martes, el secretario de Salud del gobierno federal, Jorge Alcocer, aseguró que no habrá desabasto de medicamentos oncológicos “de aquí al próximo año”.
“Consideramos importante el volver a tratar el tema de los medicamentos oncológicos, en particular lo que se utiliza en el tratamiento de los niños con cáncer, como les fue informado hace una semana la demanda del sector salud incluyó mil 840 claves y como ustedes pueden ver éstas correspondieron a las piezas compradas: 217 millones 329 mil 862; las entregadas por arriba de 26 millones y un monto contratado arriba de 76 mil 969 millones de pesos”, dijo.
Detalló que 220 medicamentos fueron las mayores compras en todos los grupos terapéuticos, lo cual corresponde al 14% de toda la compra de medicamentos oncológicos.
“Le siguen también en forma importante 200 de enfermedades infecciosas; 117 de cardiología; 114 de endocrinología y 7% de neurología”, dijo.
El titular de la Secretaría de Salud recalcó que no solo los médicos sino los padres de niños con cáncer son personas “interesadas y conocedoras del tema” y aseguró que varios de los medicamentos oncológicos tuvieron desabasto internacional.
Con información de EFE
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas

La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
