
Jesús Sesma Suárez, dirigente nacional del Partido Verde (PVEM), negó la contratación de influencers para pedir el voto de la ciudadanía durante la veda electoral del 6 de junio.
Luego de que el Instituto Nacional Electoral (INE) planteara imponer una multa de dos millones de dólares (40 millones de pesos) a la fuerza política por incumplir las reglas electorales vigentes, el líder ecologista señaló que nadie ha podido comprobar que se hicieron transacciones monetarias con personajes del medio público.
Lo anterior, indicó, debe ser demostrado mediante recibos del Sistema de Administración Tributaria (SAT), hasta entonces el recurso tendrá validez.

“El Partido Verde no hizo contratación alguna para ningún tipo de actividad ilegal en una veda electoral, en ninguno de los casos de la investigación que hizo el INE se ha podido comprobar que hubo algún tipo de contratación, se dice que hay personalidades que se les contrató, nosotros hemos insistido que si se les llegó a contratar, la única manera que puedes comprobar que fuiste contratado es cuando vas con Hacienda y dices fui contratado, aquí está mi depósito, para poder pagar impuestos”, manifestó el dirigente en entrevista con Azucena Uresti.
Acusó que el PVEM ha sido señalado por prácticas de esta naturaleza en elecciones anteriores, por lo que no se debe perder de vista que pueden ser un blanco de ataques de la oposición.
“A nosotros nos están incriminando en un supuesto y nosotros estamos diciendo que no hicimos ninguna contratación y que pudo haber sido casualidad. No fue una campaña, no les pagamos”, afirmó.

Así pues, denunció que las reglas no están siendo equitativas, pues señaló que durante los comicios pasados, la alianza PRI-PAN-PRD pidió el voto “útil” de la ciudadanía en contra de Morena, el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde, sin embargo, las acusaciones en contra de candidatos, esposas y personalidades no han procedido.
El pasado 20 de julio, la Comisión de Fiscalización del INE propuso multar al PVEM con dos millones de dólares, 200% sobre el monto que destinó al pago de personas públicas que promocionaron el voto a su favor en veda electoral, y la pérdida del derecho a spots de radio y televisión durante un año.

Se trata de más de 90 influencers, entre los que se encuentran el actor Raúl Araiza, Bárbara del Regil, Celia Lora, Ceci Álvarez, Daniel Bautista, entre otros.
También participaron Nabile Guerra, Ana Claudia Cabrera, Paulina Hernández, el youtuber AlexXxStrecci, así como el ex integrante de Acapulco Shore, Fernando Lozada.
Dichos individuos realizaron una dinámica de preguntas y respuestas, cuando casualmente a todos ellos, alguien les cuestionó si saldrían a votar el domingo 6 de junio y en otra por quién. Ante ello, confirmaron su participación en la jornada electoral, invitaron a la población a hacer lo mismo, y finalmente, señalaron que su voto será para el “Partido Verde” debido a sus propuestas “a favor del medio ambiente”.
Cabe recordar que en 2015, el PVEM realizó la misma acción usando a artistas como Gloria Trevi, Andrea Legarreta e Inés Sainz.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
