![Hasta la fecha se han](https://www.infobae.com/resizer/v2/2M3JT5IPV5C7ZLOT6W67ZUHGF4.jpg?auth=43023cf0db3810dcfd9089919387f2f9c182c0579fa59a05537be8bf6c38f225&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) en su informe semestral detalló que, en cinco años se han recuperado al menos 500 kilogramos de restos óseos calcinados en esta frontera que se ubica a unos 12 kilómetros de Brownsville, Texas.
“Es un sitio de cremación clandestina, se han recuperado, al menos, 500 kilogramos de restos óseos calcinados en La Bartolina, Matamoros”, indicó Karla Quintana Osuna, titular de la CNB.
Fue desde 2017 que se descubrió este sitio, sin embargo no se le dio la dimensión que tiene y es que hasta la fecha se han recuperado 500 kilos de restos humanos calcinados, según el reporte enero-junio 2021 de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) y la subsecretaría de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, al referirse a las acciones realizadas para localizar a 89 mil 488 personas desaparecidas que hay en el país, de las cuales 25 por ciento son mujeres.
Ubicado cerca de Matamoros y de la frontera con Brownsville, Texas, a 12 kilómetros de la costa, La Bartolina se utilizó como lugar de cremación clandestina de amplia extensión.
![El sitio fue encontrado en](https://www.infobae.com/resizer/v2/4ZHGXWSHA5D5ZG25EDGZRTATZ4.jpg?auth=5ccce819aaa46056f14f635998393519e1a599d0113a8f28f3ec6dbfbe2f7f03&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Karla Quintana Osuna, titular de la CNB, destacó que los restos fueron descubiertos en 2017 por la fiscalía del estado de Tamaulipas junto con familiares de personas desaparecidas. Esa dependencia estatal fue la primera en llevar a cabo el levantamiento, después entró la Fiscalía General de la República, que ahora está en posesión de la mayoría de los restos y tendría que hacer la identificación, pero se desconoce si la están efectuado.
El reporte semestral señala que las últimas acciones de búsqueda de desaparecidos en este sitio de Tamaulipas se realizaron en mayo pasado.
El documento también refiere que del 8 de febrero de 2019 al 30 de junio de 2021, la CNB ha participado en mil 758 jornadas de localización en 268 municipios de 28 entidades, en coordinación con autoridades de los tres órganos de gobierno.
![La CNB desconoce si la](https://www.infobae.com/resizer/v2/U6IDU66NUZEXNDWOGZS7XKIEG4.jpg?auth=dfb24a5e13ca19fa56c1787e3e2264cc40527f70ee3f00715286ca9976883d70&smart=true&width=350&height=263&quality=85)
Los municipios con el mayor número de jornadas son los de Iguala, con 90; Mazatlán, 60, Moctezuma (San Luis Potosí), 55; Zihuatanejo, 54; Ecatepec, 38; Tihuatlán (Veracruz), 35; Abasolo (Tamaulipas), 31; Celaya, 30, y Salvatierra con 26. Destacan las efectuadas en abril en la presa Las Higueras, en Rosario, Sinaloa, y en el Gran Canal, estado de México en marzo.
Karla Quintana resaltó que en esta materia sólo se han emitido 35 sentencias, esto significa casi 99 por ciento de impunidad. Además, no se desmantelan las estructuras operantes, que no sólo son de la delincuencia organizada, sino también de connivencia con autoridades de todos los niveles de gobierno.
El subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas, dijo recientemente que es necesaria una reforma al Poder Judicial, pues mientras no se castigue a los responsables de las desapariciones este fenómeno se reproducirá.
![La Bartolina se ubica cerca](https://www.infobae.com/resizer/v2/SXNPSKUQA5AGRNYW4CAWCUGCME.jpg?auth=d5917fc65dfeb2b1fca43299186f05e4e53ecb1701c38f9d89759861832399d9&smart=true&width=350&height=467&quality=85)
En tanto, los 10 estados que registran el mayor número de reportes de personas desaparecidas (mujeres y hombres) son: Jalisco, la CDMX, Michoacán, Nuevo León, Tamaulipas, Estado de México, Guanajuato, Sonora, Sinaloa y Zacatecas; los cuales concentran el 76.33% de los reportes.
Jalisco es el estado con más desaparecidos, con un total de 3,948 personas no localizadas, lo que da un promedio de 4 personas por día. En la Ciudad de México, el segundo lugar del ranking, se reportan 1,757 desaparecidos, es decir, una persona por día.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia
![David Alfaro Siqueiros en la](https://www.infobae.com/resizer/v2/RQNDQ3MGJJAHZDVCVMKRWVZAGE.jpg?auth=6addaa3f852e5410dd81d142fddec75e0009c6846735537809adad797b5626c8&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia
![Qué es la meningitis, cuáles](https://www.infobae.com/resizer/v2/GVIQYAK54VBPFODI33KFHILYGE.jpg?auth=0253c2fdf6ffaa38d2a1a425f65c6aa95236869d062054df5e02f40e03cd0938&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
![Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista](https://www.infobae.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-wordpress-client-uploads%2Finfobae-wp%2Fwp-content%2Fuploads%2F2019%2F06%2F19101608%2FHermila-Galindo-billete-de-1000.jpg?auth=ffefef84353bce622d8802edc0197efb853c58c4e81ec116cf24a67f71f97437&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
![El desconocido origen estilo “Scarface”](https://www.infobae.com/resizer/v2/TVTZ3SST5FE4JO7FC7GZVYMLXE.jpeg?auth=ad4a6047fc4b6312e258a095a984df2760ade1b51fde613fd97a57b1df902063&smart=true&width=350&height=197&quality=85)