!["El mundo prehispánico para gente](https://www.infobae.com/resizer/v2/SHRBHGDDBFCUHHZFPOOKBT66UA.jpg?auth=8007c84d129ed04e0ad8698d8806b5fa4b4e8b027e5646583a9a1f91a13d68be&smart=true&width=350&height=263&quality=85)
Enrique Ortiz, mejor conocido como Tlatoani Cuauhtémoc, es un famoso divulgador histórico que recientemente presentó su libro El mundo prehispánico para gente con prisa, de editorial Planeta, el cual habla sobre la vida cotidiana de los antiguos nahuas antes de la llega de los españoles.
Se trata de una obra que sintetiza los documentos y escritos realizados por frailes españoles e integrantes de la nobleza indígena, centrados en la sociedad mexica antes, durante y después de la caída de Tenochtitlan.
“El libro trata de algunos aspectos de la vida cotidiana de los mexicas que, en ocasiones, son poco conocidos, por ejemplo, se tocan aspectos como la prostitución, los presagios funestos, la guerra, las guerras floridas, el calendario y sus veintenas, se abordan aspectos como las armas que utilizaban, así como los espectros que había en Tenochtitlan, que eran manifestaciones de los dioses. También se habla sobre el origen del pozole, los tamales y el pulque y también se describe a la sociedad, sus diferentes estratos sociales y cómo era su composición”, contó Ortiz García a Infobae México.
![El libro trata de la](https://www.infobae.com/resizer/v2/C2C6P26M2RGS7D6MABPSUE4OBI.jpeg?auth=117faa729c72a469604c496595aba79f48a09f14206359c26f22c49fcc88cffb&smart=true&width=350&height=467&quality=85)
Además, el objetivo de dirigir el libro a “gente con prisa” surge de un obstáculo al que muchas personas se enfrentan a la hora de investigar temas históricos: el tiempo.
“Entonces, la razón para ‘gente con prisa’ es que este libro es una síntesis de la vida cotidiana, de los mexicas, es para aquellas personas que quieren informarse sobre la forma de vida de los antiguos nahuas sin necesidad de estar batallando para encontrar un libro en particular, en alguna librería, o que les tome muchísimo tiempo leer una obra monumental como la de Sahagún o Durán”.
![La idea de dirigir el](https://www.infobae.com/resizer/v2/EEKPOFFMA5H5DPI4LFJ4MJWUFA.jpeg?auth=2463582b25d8ed4dc5939dfcf49510292d902eed3d8cc8075e3d8817de651d0a&smart=true&width=350&height=622&quality=85)
La idea de escribir esta obra inició cuando Enrique conoció La vida cotidiana de los aztecas en víspera de la conquista, del investigador francés Jacques Soustelle.
De esta manera, se sintió fascinado por lo “avanzada y sofisticada” que fue la sociedad mexica, “que las mujeres se podían maquillar, que había prostitutas, que había baños públicos, que se podían cepillar los dientes y tenían una higiene dental, que también se bañaban diariamente en temazcales o en el lago, en los ríos, me pareció sorprendente lo complicados que eran los rituales, todas estas ceremonias religiosas; la diversidad gastronómica que se servían a Moctezuma”.
Después de tener este acercamiento, tlatoani Cuauhtémoc se sumergió por completo en el tema y comenzó un proyecto de investigación, hasta que al fin encontró la oportunidad de escribir un libro con editorial Planeta. Así como él se sintió atraído por el mundo prehispánico, el divulgador histórico tiene el objetivo de despertar la curiosidad de personas de todas las edades.
“Es un libro para personas que nunca han leído sobre los mexicas ni Tenochtitlan, pero también es para personas que ya han investigado previamente sobre los antiguos nahuas y el objetivo principal de este libro es sembrar esta semilla de curiosidad, esta semilla de interés en que las personas les apasione el tema”, comentó.
![Aunque se trata de un](https://www.infobae.com/resizer/v2/5V4B3H4AJJGPVPTRTSF7TLZBXY.jpeg?auth=02ac75dab63bd01869a0134aed05cd26c692077100c71ccb5a8b7dd3515c705b&smart=true&width=350&height=467&quality=85)
Debido a la disponibilidad de información y a la importancia histórica y cultural de México-Tenochtitlan, su trabajo está enfocado en la civilización mexica.
“Yo me enfoqué en los mexicas porque fueron conquistados por los españoles, esto fue traumático para el mundo mesoamericano, para su cultura, religión y forma de vida. Entonces, posiblemente esa es la razón por la que yo decidí seleccionar a esta cultura, a parte de que es muy importante en nuestro país. Fue la fuerza hegemónica, dominadora de Mesoamérica, desde el siglo XV al XVI”.
Aunque se trata de un síntesis de la vida cotidiana de los antiguos nahuas antes de ser “colonizados”, Enrique Ortiz aseguró que se hizo una curaduría rigurosa de documentos y obras históricas. El mundo prehispánico para gente con prisa está disponible en plataformas digitales como Amazon y Gandhi, así como en las principales librerías del país.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia
![David Alfaro Siqueiros en la](https://www.infobae.com/resizer/v2/RQNDQ3MGJJAHZDVCVMKRWVZAGE.jpg?auth=6addaa3f852e5410dd81d142fddec75e0009c6846735537809adad797b5626c8&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia
![Qué es la meningitis, cuáles](https://www.infobae.com/resizer/v2/GVIQYAK54VBPFODI33KFHILYGE.jpg?auth=0253c2fdf6ffaa38d2a1a425f65c6aa95236869d062054df5e02f40e03cd0938&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
![Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista](https://www.infobae.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-wordpress-client-uploads%2Finfobae-wp%2Fwp-content%2Fuploads%2F2019%2F06%2F19101608%2FHermila-Galindo-billete-de-1000.jpg?auth=ffefef84353bce622d8802edc0197efb853c58c4e81ec116cf24a67f71f97437&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
![El desconocido origen estilo “Scarface”](https://www.infobae.com/resizer/v2/TVTZ3SST5FE4JO7FC7GZVYMLXE.jpeg?auth=ad4a6047fc4b6312e258a095a984df2760ade1b51fde613fd97a57b1df902063&smart=true&width=350&height=197&quality=85)