![Ricardo Monreal priorizará la legislación](https://www.infobae.com/resizer/v2/7XURPJHORBF7RE2UT4YT6J3HIY.jpg?auth=5462cd96d465e1cb548f382efdd7acbffc3bed2ab3a6f09d715bee3a815aa1a2&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Ricardo Monreal, coordinador de la bancada de Morena en el Senado de la República, consideró de carácter prioritario resolver el vacío legal en la legislación que promueve el uso lúdico de la cannabis en México para poder atender el problema de consumo.
Durante un breve encuentro con la prensa, el senador de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) explicó que la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación “no atiende el problema del consumo y del prohibicionismo de la marihuana, simplemente declara inconstitucionales artículos de la Ley de Salud” que se debían reformar para que la propuesta pudiera ser llevada a la práctica.
Aunado a esto, señaló que aún existen tipificados los delitos de posesión, transporte, cosecha y siembra en el Código Penal Federal (CPF) y estimó que el poder judicial no está atendiendo la temática social; sin embargo se mostró respetuoso de su determinación.
![Ricardo Monreal estimó como prioritario](https://www.infobae.com/resizer/v2/UJYQCPZNY5EJZGB26SK77NXR6Y.jpg?auth=aa1e72f6c34f0adc419e8ccc2f8bfecf45b7588814fbaea8c97a710ccde0040f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
También señaló el hecho de que la SCJN solicitara que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) sea la responsable de determinar los lineamientos del exceso a la marihuana le pareció inapropiado, pues rebasa las capacidades del organismo.
“Dónde la va a adquirir, qué calidad, cómo la va a adquirir, a quién se la va a proporcionar, cuánto estará permitido proporcionar; porque la Corte olímpicamente dijo: ‘Que la Cofepris resuelva, que la Cofepris dicte los lineamientos’. Pero es muy grave, la Cofepris no puede legislar, la Cofepris no puede hacer eso”
Por eso ya tomó cartas en el asunto y explicó que está hablando con otros líderes parlamentarios para resolver a partir de la legislación que ellos mismos aprobaron y verificar los principios de constitucionalidad. Por lo cual planteó dos escenarios.
El primero de ellos es que la “corte resolvió la inconstitucionalidad, los cinco artículos que declaró inconstitucionales salen del marco normativo nacional y es todo, y la Cámara de Senadores y el Congreso ya no tienen obligación de nada. Podría, en una hipótesis, quedarse así como está, lo que a mí me parecería muy delicado”.
![La SCJN encontró cinco puntos](https://www.infobae.com/resizer/v2/LVUAEHJZIBEF3ET5T7FVSUNHPE.jpg?auth=bbcd8327dd2ddbfda8729cefb340f97270557df58671a7f230117a28b2bed78f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Respecto al otro panorama, Monreal Ávila dijo que “el Senado motu proprio o el Congreso de la Unión motu proprio legisle en la materia”, lo que me pareció lo más adecuado.
Sin embargo, este trabajo adicional en el poder legislativo federal podría involucrar un retraso en la agenda política de la administración pública, pues existen otras reformas que permanecen en espera, por lo que subrayó la importancia de dialogar con los coordinadores de otras bancadas para priorizar esta reforma.
Como si esto no fuera suficiente, el legislativo está en espera de que lleguen las otras reformas provenientes del ejecutivo federal: Reforma Eléctrica, Reforma a Guardia Nacional y Reforma Política Electoral.
![El Senado de la República](https://www.infobae.com/resizer/v2/T2C42DZL3RA23KGUAU7YZ3F3ZI.jpg?auth=bbb12d18d19faebf9982fa2fbd0f5331a25cfdf12ffd23d0e5e4a5306337ca6b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Aún con esta carga de trabajo, el doctor en derecho consideró que es parte normal del ejercicio legislativo este tipo de cuestiones y que conforman, en buena medida, lo que debe de ocurrir en un país con equilibrio de poderes.
Finalmente insistió en que no se puede exigir a la Cofepris a que sea el actor determinante en la regulación del uso de cannabis en México, pues no está dentro de su competencias.
“Aunque la Corte resolvió que Cofepris emitiera y expidiera autorizaciones para la siembra, cultivo, transporte de mariguana de manera individual a los mayores de 18 años, no puede emitir lineamientos que sean normas generales”, cerró.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia
![David Alfaro Siqueiros en la](https://www.infobae.com/resizer/v2/RQNDQ3MGJJAHZDVCVMKRWVZAGE.jpg?auth=6addaa3f852e5410dd81d142fddec75e0009c6846735537809adad797b5626c8&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia
![Qué es la meningitis, cuáles](https://www.infobae.com/resizer/v2/GVIQYAK54VBPFODI33KFHILYGE.jpg?auth=0253c2fdf6ffaa38d2a1a425f65c6aa95236869d062054df5e02f40e03cd0938&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
![Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista](https://www.infobae.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-wordpress-client-uploads%2Finfobae-wp%2Fwp-content%2Fuploads%2F2019%2F06%2F19101608%2FHermila-Galindo-billete-de-1000.jpg?auth=ffefef84353bce622d8802edc0197efb853c58c4e81ec116cf24a67f71f97437&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
![El desconocido origen estilo “Scarface”](https://www.infobae.com/resizer/v2/TVTZ3SST5FE4JO7FC7GZVYMLXE.jpeg?auth=ad4a6047fc4b6312e258a095a984df2760ade1b51fde613fd97a57b1df902063&smart=true&width=350&height=197&quality=85)