![Reunión SRE-FBI en materia de](https://www.infobae.com/resizer/v2/POAG7YMCGRAKDGA34SKJAUMLSU.jpg?auth=eeaaaba1fca819ec3512f6c69f2233f29e836d664a9fbb4ddebfa5537bed3df9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
En el transcurso de este miércoles 30 de junio, y en seguimiento a la agenda bilateral entre los gobiernos de México y Estados Unidos, se llevó a cabo una reunión de trabajo para tratar los objetivos compartidos en materia de seguridad, donde personal del Buró Federal de Investigaciones (FBI) y de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) trataron esta agenda.
Las autoridades mexicanas, encabezadas por Roberto Velasco, jefe de unidad para América del Norte de la SRE, y Ricardo Mejía Berdeja, subsecretario de Seguridad Pública, se reunieron con autoridades estadounidenses, bajo la dirección de Amanda Liskamm, fiscal general asistente adjunta de Estados Unidos, y Calvin Shivers, subdirector del FBI.
El objeto de la reunión fue enfrentar conjuntamente los retos en materia de seguridad, específicamente los relacionados con la colaboración entre México y el FBI. Además, se discutieron las estrategias de reducción de la violencia y la estrategia contra el tráfico ilícito de armas, promovidas por México como una prioridad. Los distintos temas de la agenda fueron orientados desde el respeto mutuo, que caracteriza la relación bilateral, así como desde una perspectiva regional y de corresponsabilidad.
![Cooperación bilateral en materia de](https://www.infobae.com/resizer/v2/KT2ZSGU7WFF4NIJXHKKLQEJUHI.jpg?auth=bbea689d47431cc9d6518e16ccd49608f1a507aeb4b4595851388aba288683c3&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
A través de un comunicado oficial, la SRE informó que después del encuentro “las autoridades de ambos países coincidieron en avanzar en una estrategia que priorice y fortalezca la ampliación de los mecanismos de inteligencia, especialmente la financiera. El objetivo es fortalecer la cooperación bilateral, pero desde una visión de salud pública e inteligencia financiera, que deje atrás las políticas punitivas características de la Iniciativa Mérida”.
Por parte del Gobierno de México, la delegación estuvo conformada por Roberto Velasco, jefe de Unidad para América del Norte de la SRE; Ricardo Mejía Berdeja, subsecretario de Seguridad Pública de la SSPC; Santiago Nieto Castillo, titular de la UIF; Rodrigo de la Riva, titular de la Unidad de Análisis Estratégico y Vinculación Institucional; el Gral. Brig. DEM Alfredo Salgado Vargas y el Cor. F.A. Aegta. DEMA, Genaro García Solís, de la Sedena; el vicealmirante José Barradas Cobos, y el Capt. Miguel Morales Cienfuegos, de la Semar; el Gral. Ricardo Meléndrez Cervantes, jefe de la Subjefatura de Doctrina de la Guardia Nacional; Araceli Hernández Zepeda, encargada de la Subsección de Planes Estratégicos en la Subjefatura de Doctrina de la Guardia Nacional; Gabriel Mendoza Jiménez, secretario técnico del Consejo de Seguridad Nacional; Julio César Sánchez Amaya, director general de Asuntos Especiales de la SRE; Ranmses Ruiz Cázares, director general de Análisis de la UIF; y Julio Bustamante Morales, director de Asuntos Internacionales del CNI.
La delegación estadounidense estuvo conformada por Amanda Liskamm, fiscal general asistente adjunta; Calvin A. Shivers, subdirector del FBI; John Creamer, encargado de negocios en la Embajada de Estados Unidos; Christina Vejar, agregada del departamento de justicia; Joseph González, agregado del FBI; Raúl Bujanda, agente especial encargado del FBI; Courtney Corbett, agente especial supervisor del FBI; Anthony Nardozzi, jefe adjunto del departamento de justicia, sección de Estupefacientes y Drogas Peligrosas; James Braun, jefe de asuntos penales de la oficina del fiscal de los Estados Unidos para el distrito de Nuevo México; Brian Percival, agregado adjunto del FBI; Rafael Gómez, oficial sargento de la fuerza de tareas del FBI de la unidad de supresión de delitos de la policía estatal de Nuevo México y Lori Antolinez, subdirectora de INL.
![AMLO y Kamala Harris en](https://www.infobae.com/resizer/v2/OIA5U4CE4NEGTCS5NGK6TCOTBQ.jpg?auth=ee02485ecbf7c908b0c6b5ad623ec2fad6d07de4de8114773fb90b68b1aea653&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Mañana tendrá lugar una reunión de trabajo con la Administración de Control de Drogas (DEA), el cual es consecuente a la visita de Kamala Harris, vicepresidenta de EEUU, a México en junio de este año, quien publicó el informe “Cooperación Bilateral México-Estados Unidos”, el cual estableció una agenda bilateral con siete puntos para resolver entre los gobiernos de Andrés Manuel López Obrador y Joe Biden:
1.- Diálogo económico de alto nivel.
2.- Diálogo de seguridad a nivel de gabinete.
3.- Fortalecer la cooperación laboral.
4.- Trabajar juntos para abordar las causas fundamentales de la migración en Centroamérica.
5.- Grupo de Operaciones sobre Tráfico y Trata de Personas.
6.- Atraer inversiones al sur de México.
7.- Alianza para resolver casos de desapariciones en México.
SEGIR LEYENDO:
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia
![David Alfaro Siqueiros en la](https://www.infobae.com/resizer/v2/RQNDQ3MGJJAHZDVCVMKRWVZAGE.jpg?auth=6addaa3f852e5410dd81d142fddec75e0009c6846735537809adad797b5626c8&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia
![Qué es la meningitis, cuáles](https://www.infobae.com/resizer/v2/GVIQYAK54VBPFODI33KFHILYGE.jpg?auth=0253c2fdf6ffaa38d2a1a425f65c6aa95236869d062054df5e02f40e03cd0938&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
![Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista](https://www.infobae.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-wordpress-client-uploads%2Finfobae-wp%2Fwp-content%2Fuploads%2F2019%2F06%2F19101608%2FHermila-Galindo-billete-de-1000.jpg?auth=ffefef84353bce622d8802edc0197efb853c58c4e81ec116cf24a67f71f97437&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
![El desconocido origen estilo “Scarface”](https://www.infobae.com/resizer/v2/TVTZ3SST5FE4JO7FC7GZVYMLXE.jpeg?auth=ad4a6047fc4b6312e258a095a984df2760ade1b51fde613fd97a57b1df902063&smart=true&width=350&height=197&quality=85)