
Esta mañana, el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, anunció el envío de vacunas AstraZeneca contra el COVID-19 a Jamaica, esto como parte de la cooperación México-Argentina para el abasto de al menos 400 mil dosis del antígeno para América Latina y el Caribe.
“México envía dosis de vacunas al Caribe, empezando por Jamaica. La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños presente, unidos somos mejores. Nuestro país siempre solidario!!”, publicó en redes sociales.
Por su parte, Laura Elena Carrillo, Directora ejecutiva de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), encabezará la misión, viajando al país latinoamericano para entregar personalmente la donación de biológicos.
“Estamos sembrando lo que mañana nos permitirá caminar con la frente en alto en nombre del pueblo de México y reconocernos como parte de una región que necesita avanzar unida para librar cualquier reto. Misión entrega de vacunas a #Jamaica”, escribió en su cuenta personal de Twitter.

Esta es la séptima donación de vacunas que realiza México, ya que durante este mes se han enviado más de 800 mil dosis a Belice, Bolivia, Paraguay, Guatemala, El Salvador y Honduras, y aún está comprometido a enviar en donación dosis de vacunas también a Haití y a Trinidad y Tobago.
En ese sentido, cabe recordar que el pasado 12 de junio, de la mano de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), la SRE arrancó el programa de colaboración, con el objetivo de distribuir 100 mil dosis envasadas en el país para Belice; 150 mil donadas a Paraguay y 150 mil para Bolivia.
Mediante un comunicado, la SRE destacó que las dosis fueron embaladas a temperaturas de entre 2 y 8 grados en envirotainers especiales, donados por la organización Direct Relief.
El primer vuelo se dirigió a Belice, donde las dosis fueron entregadas al mediodía por el Subsecretario para América Latina y el Caribe, Maximiliano Reyes, en compañía del director general para América Latina y el Caribe, Martín Borrego.

Otro vuelo partió con dirección a La Paz, Bolivia, donde la subsecretaria Martha Delgado hizo la entrega correspondiente a las autoridades bolivianas el domingo por la tarde. Por su parte, la noche del domingo 14, Efraín Guadarrama, coordinador de la CELAC, hizo la entrega de las dosis en Asunción, Paraguay, esto junto con personal de Birmex.
Avance del Plan de Vacunación contra COVID-19 en México
México superó las 44 millones de dosis aplicadas contra COVID-19.
Ayer, durante la conferencia matutina del presidente López Obrador, se informó que el país aplicó el lunes, 463,718 dosis de vacunas contra el coronavirus, por lo que el total ascendió a 44,385,584 dosis inyectadas.
La dependencia sanitaria federal precisó que suman 30,385,823 las personas vacunadas. De ese total, 19,126,940 ya cuentan con su esquema de vacunación completo (de dos dosis o una, como es el caso de la vacuna Cansino); no obstante, hasta el momento, el 34% de la población mayor de 18 años ha recibido al menos una dosis en el país.
Esta mañana arribó a territorio nacional un lote con un millón de dosis de la vacuna contra COVID-19 de la farmacéutica china SinoVac. Dichas vacunas llegaron a la Terminal 1 del AICM y fueron recibidas por personal de Laboratorios Biológicos y Reactivos de México (Birmex).
Este cargamento es el primero de tres que se recibirán hoy, por parte de distintas farmacéuticas, que darán un total de 1,935,000 dosis.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas

La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
