
México se consolidó como uno de los 10 países del mundo y el primero de Latinoamérica que más inversión extranjera directa (IED) recibe, según un informe de la ONU, destacó este lunes la Secretaría de Economía (SE) del Gobierno.”
De acuerdo con UNCTAD (la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo), México subió 5 lugares en la atracción de IED a nivel global. Pasando del lugar 14 en 2019 al 9 en 2020″, comentó Luz María de la Mora, subsecretaria de Comercio Exterior, al compartir el reporte.
México captó 29.100 millones de dólares de IED en 2020, un 14.6% menos que los 34.100 millones de dólares de 2019, indicó el “Reporte Mundial de Inversiones 2021” de la UNCTAD, que advirtió una caída de 35 % en la inversión global por la pandemia.
Aun así, México desplazó en el índice a países como Brasil y Canadá al afianzarse en el top 10 por encima de Suecia y por debajo de Estados Unidos, China, Hong Kong, Singapur, India, Luxemburgo, Alemania e Irlanda. México se ubicó sobre Brasil, Chile, Colombia y Argentina en Latinoamérica, donde la inversión se desplomó un 45% en 2020, según la UNCTAD.”
México destaca en América Latina y el Caribe, ya que los flujos de IED que recibió fueron relativamente resistentes frente al resto de la región”, observó la SE en una infografía. Además de casi 2.45 millones de casos confirmados y más de 230,000 muertes de COVID-19, la cuarta cifra más alta del mundo, la pandemia provocó una contracción histórica de 8.2% del PIB de México en 2020.

El Gobierno mexicano ha pronosticado para este año un repunte mayor al 6% del PIB afianzado en el comercio exterior, en particular en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).En el primer trimestre de 2021, México recibió un monto récord de 11.864 millones de dólares de IED, un aumento anual de 14.8 %, según la Secretaría de Economía.
Además, México se consolidó como el primer socio comercial de Estados Unidos en los primeros tres meses del año con una balanza comercial total de 153,906 millones de dólares y un récord de exportaciones mexicanas de casi 33,400 millones de dólares en marzo.
La inversión extranjera directa, que en 2020 cayó un 35% debido a la pandemia de COVID-19, crecerá este año entre un 10 y un 15%, aunque no se espera que se recuperen los niveles previos a la crisis sanitaria hasta 2022, destaca también el informe de Naciones Unidas.

El estudio de la Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD), que actualiza otro emitido el pasado enero, reduce ligeramente el impacto de la pandemia en las inversiones (entonces se dijo que habían caído un 42 % en 2020) y aumenta unos cinco puntos sus previsiones de crecimiento para 2021.
El pasado año, la inversión extranjera directa en el mundo sumó un billón de dólares, un tercio menos que el billón y medio de 2019, año en el que el indicador se había recuperado ligeramente después de tres años de caídas.
“La inversión cayó a niveles hasta un 20% más bajos que los peores registrados en la crisis financiera de hace más de una década”, analizó, al presentar el informe la secretaria general en funciones de UNCTAD, Isabelle Durant, quien próximamente será relevada por la costarricense Rebeca Grynspan.
Los confinamientos y otras medidas de contención en la pandemia ralentizaron los proyectos de inversión existentes, mientras que las perspectivas de una recesión llevaron a las multinacionales a revaluar nuevos proyectos, analizó el informe. EFE
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas

La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
