El registro para personas de 30 a 39 años que deseen recibir la vacuna contra COVID-19 ya fue habilitado desde ayer en la noche en la página del gobierno federal, confirmó oficialmente el subsecretario de salud, Hugo López-Gatell.
“Anunciar oficialmente que se ha abierto el registro para las personas de 30 años o más, en este caso para los de 30 a 39 años se pueden registrar. Quien tenga más años de 39 y no sabía, sigue siendo bienvenido a registrarse. El registro es sumamente simple, menos de un minuto y medio y se requieren datos muy sencillos”, explicó el funcionario durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Por favor, regístrense. Esto nos va a ayudar mucho a planear con antelación la vacunación en general en todo el país”, agregó, recordando que el registro está disponible en mivacuna.salud.gob.mx.
Sobre el avance del Plan Nacional de Vacunación contra COVID-19, informó que hasta el momento se han aplicado 40,700,954 dosis del biológico en todo el país, que representan 28,198,409 personas que ya cuentan con al menos una dosis (32% de cobertura de la población adulta mayor de 18 años y más).

De ese total, 17,047,687 personas ya cuentan con su esquema de vacunación completo (60%); en tanto que 11,150,722 (40%) sólo tienen una dosis del biológico, por lo que deben esperar y aplicarse la segunda, a fin de estar completamente inmunizadas contra la enfermedad viral.
“La primera dosis confiere cerca del 80% de la protección que se va a lograr con cada vacuna y la segunda dosis, lo que ayuda, es a subir esa protección y a que la protección sea más duradera, de modo que ya desde la primera dosis hay este 80% de la protección posible para cada vacuna”, explicó.
Asimismo, detalló que una de cada tres personas en México, “prácticamente”, han sido vacunadas contra el SARS-CoV-2.
Desde el 23 de diciembre de 2020, México ha recibido 50,288,115 dosis de las seis diferentes marcas de vacuna adquiridas: Pfizer, AstraZeneca, Sinovac, Sputnik V, Cansino y Janssen.

Avance de la enfermedad COVID-19 en México
En México, hasta el día 21 de junio de 2021 se han confirmado 2,478,551 casos totales y 231,244 defunciones totales por COVID-19, informó la Secretaría de Salud en su comunicado técnico diario.
Las 10 entidades que acumulan el mayor número de casos son Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Nuevo León, Jalisco, Puebla, Sonora, Tabasco, Querétaro y Coahuila, que en conjunto conforman más de dos tercios (67%) de todos los casos acumulados registrados en el país.
Sin embargo, de estos se tienen registrados sólo 24,026 casos activos, es decir, aquellos positivos que iniciaron síntomas en los últimos 14 días, permitiendo identificar dónde hay mayor actividad viral y por consecuencia aumento en la transmisión.
La Ciudad de México es la entidad con mayor número de casos activos (más de 3,000 casos), seguida de Tabasco, Baja California Sur, Yucatán, Tamaulipas, Quintana Roo, Estado de México y Sonora como las entidades con más de 1,000 casos activos, concentrando el 76% de los casos activos del país.
Por otra parte, la distribución por sexo en las defunciones confirmadas muestra un predomino del 62% en hombres. La mediana de edad en los decesos es de 64 años.
La Ciudad de México, el Estado de México, Jalisco, Puebla, Guanajuato, Veracruz, Nuevo León, Baja California, Chihuahua y Sonora se ubican como las 10 entidades que han registrado el mayor número de defunciones y que en conjunto representan más de la mitad (65.1%) de todas las del país.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas

La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
