Quién es Jorge Ramos, el periodista que desafía al poder

Con el paso del tiempo, la experiencia le otorgó las herramientas suficientes para confrontar al poder, cuestionarlo y obtener información que publica y genera discusión en México, Estados Unidos y el mundo

Guardar

Nuevo

Tal vez sus métodos de obtención de información no sean del gusto de todos, pero logra incomodar al poder con tan solo su presencia (Foto: REUTERS/Maria Alejandra Cardona)
Tal vez sus métodos de obtención de información no sean del gusto de todos, pero logra incomodar al poder con tan solo su presencia (Foto: REUTERS/Maria Alejandra Cardona)

El poder se hizo para ser criticado, y los periodistas son los primeros en tomar la iniciativa para hacerlo. Algunos lo hacen más que otros, pero su función está clara: no aplaudirle a las figuras que llevan la batuta de la economía y política en los países.

Un ejemplo claro es Jorge Ramos, un periodista mexicano que se refugió en Estados Unidos desde la década de 1980 luego de que fue censurado en su país, por parte del medio donde trabajaba: Televisa.

Nacido en la Ciudad de México el 16 de marzo de 1958, Ramos Ávalos tal vez no sabía lo que lograría con su carrera periodística, pero se consagró como una de las figuras que más critica al poder desde su trinchera: una pluma y un papel.

Estudió la licenciatura en Comunicación en la Universidad Iberoamericana. Después se especializó en televisión y periodismo por la Universidad de California en Los Ángeles, para después obtener su maestría en Relaciones Internacionales en la Universidad de Miami. A partir de ese momento, el camino estaba claro.

No obstante, el destino lo llevó por el sendero correcto. De acuerdo con la biografía en su página oficial, Jorge Ramos llegó al periodismo por casualidad, pues fue parte de un pequeño grupo que recibió un curso en las estaciones mexicanas de radio XEW y XEX.

Jorge Ramos llegó al periodismo casi por casualidad, pero se ha consolidado como uno de los reporteros más importantes de Latinoamérica (Foto: REUTERS/Carlos Garcia Rawlins)
Jorge Ramos llegó al periodismo casi por casualidad, pero se ha consolidado como uno de los reporteros más importantes de Latinoamérica (Foto: REUTERS/Carlos Garcia Rawlins)

Con el paso del tiempo, y ya con un gusto por esta carrera, se convirtió en productor y escritor del noticiario de América Latina. Posteriormente su vida viró y llegó a la televisión como redactor en Antena Cinco y dio el salto a investigador y reportero del programa 60 minutos, de Televisa.

Su primer trabajo en EEUU lo obtuvo como reportero en KMEX, estación de radio afiliada a la cadena Univision. Ya para el siguiente año fue designado conductor del noticiero matutino Primera Edición.

Desde noviembre de 1986 se trasladó a Miami donde hizo el programa Mundo Latino y en noviembre de ese mismo año se inició como conductor titular del Noticiero Univision en Estados Unidos.

Esta carrera tan prolífica, donde cubrió eventos tan importantes como la caída de las Torres Gemelas y del muro de Berlín, el fin del apartheid en Sudáfrica, la desintegración de la Unión Soviética, cumbres iberoamericanas y los movimientos guerrilleros en Chiapas le otorgó la suficiente experiencia como para poder pararse frente al poder y, sin titubeos, enfrentarlos desde el periodismo.

Sin embargo, no todos lo toman de la mejor manera, ya que se ha visto envuelto en diferentes polémicas con mandatarios del continente, como Donald Trump, Nicolás Maduro y en las últimas semanas con Andrés Manuel López Obrador.

Donald Trump ordenó sacarlo de una conferencia de prensa (Foto: REUTERS/Ben Brewer)
Donald Trump ordenó sacarlo de una conferencia de prensa (Foto: REUTERS/Ben Brewer)

Sólo cabe recordar cuando, en 2015, el expresidente de Estados Unidos le ordenó a su cuerpo de seguridad sacarlo de una conferencia de prensa para “regresar a Univision” al negarse a sentarse cuando lo cuestionó sobre su política de migración.

Además, todo este asunto se desarrolló luego de que Trump rechazara varias solicitudes de entrevista por un pleito que tenía con el medio, al que demandó por abandonar el concurso de Miss Universo después de los comentarios de odio contra los inmigrantes mexicanos.

Otro de los episodios más recordados sucedió el 25 de febrero de 2019 cuando Ramos entrevistó a Nicolás Maduro por sólo 17 minutos. El encuentro terminó de manera abrupta cuando el mexicano mostró en su tableta imágenes de tres hombres buscando comida en la basura, cerca del palacio de Miraflores en Caracas. Maduro quiso tapar las imágenes con la mano y se retiró.

Inmediatamente, Ramos y su equipo fueron detenidos, las herramientas de trabajo fueron confiscadas -incluida la tarjeta en la que estaba grabada la entrevista-, para ser deportados al día siguiente a Estados Unidos.

Con quien también se ha enfrentado en reiteradas ocasiones, ya sea en persona, por entrevista o en redes sociales, es con el presidente de México, a quien ha criticado desde su llegada a Palacio Nacional en 2018.

Jorge Ramos confrontó a López Obrador sobre la cifra de homicidios en el país (Foto: Cuartoscuro)
Jorge Ramos confrontó a López Obrador sobre la cifra de homicidios en el país (Foto: Cuartoscuro)

En abril de 2019, durante una “mañanera”, Ramos confrontó a AMLO por las cifras de los homicidios en México. Casi un año más tarde, el 18 de febrero de 2020, a través de su Twitter, atacó la estrategia de seguridad empleada en la actual administración, así como a los encargados de ejecutarla.

La pandemia de COVID-19 en México también fue motivo de enfrentamientos entre ambos. El 6 de agosto del 2020, con 50 mil muertes acumuladas en el país, el reportero calificó de fallida a la estrategia del Gobierno mexicano de contener la pandemia.

Posteriormente, cuando López Obrador superó el coronavirus y decidió no usar más el cubrebocas, el periodista de Univison lo calificó como “un mal ejemplo” para las y los mexicanos dentro del contexto de la pandemia.

Durante una entrevista para el programa estadounidense GZero, el pasado 14 de febrero, destacó que no es una coincidencia que los países con la mayoría de personas fallecidas de coronavirus, sean aquellos en los que sus mandatarios se rehúsan a portar la mascarilla.

Jorge Ramos también entrevistó a varios expresidentes mexicanos (Foto: YouTube)
Jorge Ramos también entrevistó a varios expresidentes mexicanos (Foto: YouTube)

Finalmente, otros episodios sumamente recordados fueron con los priistas Carlos Salinas de Gortari y Enrique Peña Nieto. Al primero, en 2008, no lo dejó respirar cuando le recordó el enriquecimiento ilícito de su hermano, el fraude de 1988 y los asesinatos de los políticos José Francisco Ruiz Massieu y Luis Donaldo Colosio.

Por su parte, en 2009, a Peña Nieto lo incomodó al preguntarle sobre la muerte de su ex esposa Mónica Pretelini, al compararlo con Barack Obama para convertirse en presidente en 2012, o los abusos en Atenco.

Guste o no, Jorge Ramos siempre obtuvo lo que quiso del poder: incomodidad, respuestas certeras, tartamudeos, datos inconexos y algunas confusiones del entrevistado. Algunos señalan sus métodos de obtención de información, pero lo importante es eso, que la obtiene, la publica y la enfrenta, sin importar las consecuencias.

SEGUIR LEYENDO

Guardar

Nuevo