
Más de 30 piezas arqueológicas que formaban parte de dos colecciones privadas fueron devueltas de forma voluntaria a México, por lo que en los próximos días viajarán a México para su resguardo ante en el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Alejandra Frausto, secretaria de Cultura, señaló que las 34 piezas arqueológicas fueron entregadas de forma voluntaria a la Embajada de México en Alemania.
“Este es un ejemplo de cómo las buenas prácticas se pueden profundizar y fomentar con el fin de recuperar nuestro patrimonio cultural”, dijo en su cuenta de Twitter.
La mañana de este miércoles, durante la conferencia “La diplomacia mexicana y el patrimonio cultural de México: devolución voluntaria de patrimonio cultural de México en Alemania”, autoridades de las secretarías de Relaciones Exteriores y de Cultura informaron los detalles de la devolución que realizaron ciudadanos de Alemania.

Alejandro Celorio, consultor jurídico de la Secretaría de Relaciones Exteriores, detalló que se trata de 34 piezas que se encuentran en “óptimo estado de conservación” y que su recuperación se dio en Alemania, en mayo pasado, a través de la figura de “devolución voluntaria de colecciones particulares”.
Las piezas arqueológicas estaban en dos colecciones particulares, una ubicada en la ciudad de Recklinghausen y la otra en la ciudad de Monheim am Rhein.
Seis piezas formaban parte de la colección que permanecía en la ciudad de Recklinghausen, entre ellas, destaca “un hacha de garganta”, elaborada en roca “mediante las técnicas de talla por percusión y pulido por abrasión”.

“Por sus características, procede del altiplano central mexicano y no es posible determinar el periodo de elaboración pues este tipo de artefactos conservó prácticamente la misma forma durante toda la época prehispánica”.
Otra pieza que destaca de esta colección es la de una “Cabeza antropomorfa”, la cual tiene su origen en la zona del Golfo de México y que habría sido elaborada durante el periodo preclásico; es decir, entre los años 1200 a.C. – 600 a.C.
“Representa un rostro de expresión adusta, los lóbulos de las orejas perforados y diseños esgrafiados en el área de la frente y las mejillas. Se trata de una pieza arqueológica de estilo olmeca, elaborada en la costa del Golfo de México”.

Piezas de la colección Monheim am Rhein
Por otra parte, 28 piezas arqueológicas formaban parte de una colección particular en la ciudad de Monheim am Rhein.
De esta colección destaca un cajete del Altiplano Central, el cual data del periodo posclásico temprano; es decir, entre los años 1000 d.C. – 1300 d.C.
“Tiene tres soportes con pigmentación en color blanco y negro. Se trata de una pieza manufacturada por las culturas que se asentaron en el Altiplano Central hasta el posclásico temprano”.
Otra pieza arqueológica que destaca de esta segunda colección es la de una figura antropomorfa la cual fue descrita por las autoridades de la siguiente manera:
“(La figura) en una posición sedente, con el torso desnudo y una falda. En su mano derecha tiene una vasija, es una pieza del estilo de Ixtlán del Río, de la tradición tumbas de tiro, al sur de Nayarit”.
En el anuncio de la devolución de las piezas también participaron Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores y Diego Prieto, director general del INAH.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas

La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
