![(Foto: Cuartoscuro)](https://www.infobae.com/resizer/v2/AXGERIRQJJE4NLOIS2PD2DLTY4.jpg?auth=89a0c768bfd4073eaf2b0a611ea42cb14c0de20d6932c9f97249342b2ee5e2b4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Llega junio y con este mes, el Día Internacional del Orgullo LGBT (lesbiana, gay, bisexual y transexual) o como también se le ha denominado, el Día del Orgullo Gay (Gay Pride en inglés), en esta fecha, se llevan a cabo una serie de eventos liderados por colectivos de la comunidad que buscan una sociedad más tolerante e igualitaria con ellos.
De acuerdo con el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED), es el 28 de junio cuando estos grupos salen a las calles a exigir respeto y alzar la voz de un grupo que ha sido discriminado a lo largo de la historia, pues fue durante la década de 1950 que comenzaron a surgir las primeras muestras de intolerancia hacia esta comunidad que luchaba por sus derechos, ya que tanto gays como lesbianas se tenían que enfrentar a un sistema legal hostil, como el hecho de que el sexo homosexual estaba penalizado con una multa ligera o pasar toda su vida en prisión.
![Varias personas se acercan a](https://www.infobae.com/resizer/v2/WG65WOIDJNG6DASVJZJHPAITN4.jpg?auth=5805121e84361cc708988a2ca72b565389cdfa5202ec769a126218050524f5a3&smart=true&width=350&height=217&quality=85)
En los estados de Pennsylvania y California los ofensores sexuales podían ser encerrados en instituciones mentales de por vida y en siete estados podían ser castrados.
No fue hasta que sucedieron los disturbios en barrio neoyorquino de Greenwich Village, específicamente en Stonewall, un lugar que además de ser un bar, funcionaba como un espacio de resistencia política en el que la madrugada del 28 de junio de 1969 estalló una revuelta de aproximadamente 150 personas de la comunidad LGBT, la situación se tornó violenta debido a la redada policial, hubo golpes y arrestos arbitrarios.
![Sin embargo, fue al siguiente](https://www.infobae.com/resizer/v2/O3QV4UVVQM22MUFEZM2WN3V3ZA.jpg?auth=abc2de3e005e16b36289c90c431cf8b6dedd770f2e3d125f8b60860c1bc9130d&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Cada vez más grupos salieron a protestar a raíz de estos hechos y se manifestaron en contra de todo tipo de violencia hacia ellos, de este movimiento, surgieron los colectivos: El Frente de Liberación Gay y la Alianza de Activistas Gay, lo que buscaban, era la libertad, luchar por los derechos humanos básicos y dignidad para toda la comunidad.
Un año después, grupos LGBT marcharon afuera del bar en donde se llevó a cabo el enfrentamiento, así fue como se hizo eco de la causa y las marchas ya se realizaban en otras partes de Estados Unidos y del mundo.
Fue así como se hizo parte de una conmemoración anual en muchos países, ya que aún existe la intolerancia hacia este sector de la población, la condición sexual no tradicional es mal vista por algunas personas, está criminalizada y aunque sean amparados por las leyes de algunos lugares, no son aceptados socialmente.
![(Foto: Reuters)](https://www.infobae.com/resizer/v2/RZ5BIFEK2D747FKR6VN4OOOBPY.jpg?auth=4ae468a15b0633c82626bae3964f0016daafc5232caf10b36a47e1b0833a3029&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
La primera Marcha del Orgullo Homosexual en México
Durante la marcha por el aniversario de la Revolución Cubana que se llevó a cabo el 26 de julio de 1978, se unió alrededor de una treintena de homosexuales que pertenecían al Frente de Liberación Homosexual de México.
Su objetivo era acabar con los abusos a los que se enfrentaban por su preferencia sexual, tuvieron que caminar por la calle de Lerma al ser desviados por elementos de la policía para que evitaran llegar a Paseo de la Reforma.
![Los contingentes de las primeras](https://www.infobae.com/resizer/v2/YCBV23XEQBENXI7R5TQLPSJL3U.jpg?auth=1a30cf5ca22a01bb1ea46bce9b9a07fb513e6870d075c681c3edc084faa5d9ad&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“¡No hay libertad política si no hay libertad sexual!”, “¡Sin libertad sexual no habrá liberación social!” eran las consignas que se escucharon durante la marcha, jóvenes desafiantes, con el ímpetu de cambiar a la sociedad mexicana marcaron un antes y después en la historia de la diversidad sexual en México.
Sin embargo, fue al siguiente año cuando sucedió la primera Marcha del Orgullo Homosexual de México, por lo que en 2021 se conmemoran 43 años del suceso.
Hablar de un “orgullo” es apelar a la lucha de sus derechos, además de contrarrestar las concepciones negativas en torno a la diversidad sexual, como los prejuicios que existen en torno al tema al considerarlas personas anormales, amorales, perversas y con alguna enfermedad.
![Los contingentes se reunieron en](https://www.infobae.com/resizer/v2/5H72B3JC2NDR3AZD2QZQL2XMW4.jpg?auth=1e99d4a7a62cc7c1f792e408939159ef1f7c88772ee8d7e9e98d241806e5b85b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El desfile en el que participa la comunidad LGBT es una de las múltiples formas de expresión para lesbianas, gais, bisexuales y transexuales, además de travestis, transgénero, intersexuales y queer, es un espacio para recordar que las muestras de intolerancia siguen presentes y por esa misma razón, la lucha por sus derechos sigue en pie.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia
![David Alfaro Siqueiros en la](https://www.infobae.com/resizer/v2/RQNDQ3MGJJAHZDVCVMKRWVZAGE.jpg?auth=6addaa3f852e5410dd81d142fddec75e0009c6846735537809adad797b5626c8&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia
![Qué es la meningitis, cuáles](https://www.infobae.com/resizer/v2/GVIQYAK54VBPFODI33KFHILYGE.jpg?auth=0253c2fdf6ffaa38d2a1a425f65c6aa95236869d062054df5e02f40e03cd0938&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
![Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista](https://www.infobae.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-wordpress-client-uploads%2Finfobae-wp%2Fwp-content%2Fuploads%2F2019%2F06%2F19101608%2FHermila-Galindo-billete-de-1000.jpg?auth=ffefef84353bce622d8802edc0197efb853c58c4e81ec116cf24a67f71f97437&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
![El desconocido origen estilo “Scarface”](https://www.infobae.com/resizer/v2/TVTZ3SST5FE4JO7FC7GZVYMLXE.jpeg?auth=ad4a6047fc4b6312e258a095a984df2760ade1b51fde613fd97a57b1df902063&smart=true&width=350&height=197&quality=85)