
Los hombres más ricos de México, siempre recibieron una buena educación financiera, desde muy pequeños, lo que hizo que supieran administrar su dinero de forma correcta, cuándo debían invertirlo y qué negocios resultarían fructíferos con el tiempo.
Carlos Slim, dueño de América Móvil y Grupo Carso; Germán Larrea, director de Grupo México y Ricardo Salinas Pliego, presidente de Grupo Salinas y dueño de TV Azteca, son los tres hombres más ricos de México, y al juntar sus fortunas se acumulan casi 100 mil millones de dólares. Iniciaron sus fortunas con negocios que poco a poco fueron creciendo, hasta convertirse en lo que hoy son.
Carlos Slim Helú es el hombre más rico de México, y su fortuna está valuada en 55 mil 930 millones de dólares. Slim comenzó con los negocios desde muy pequeño, pues con tan solo 10 años, comenzó a comprar dulces y revenderlos a sus tíos y primos, en un pequeño puesto instalado debajo de las escaleras de su casa.
Recibió sus primeras enseñanzas empresariales también desde niño, pues su padre le daba a cada uno de sus hijos una libreta de ahorros junto con su “domingo”, semana a semana, con la finalidad de que aprendieran a administrar tanto sus ingresos como sus egresos. Esta libreta la revisaba Julián con sus hijos, veían los gastos, las compras que hacían y los movimientos que realizaban. A los 12 años, Slim logró abrir su primera chequera y comprar acciones del Banco Nacional de México.

Estudió Ingeniería Civil en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Se sabe que cuando Slim era estudiante, también daba clases de Álgebra y Programación Lineal.
El primer negocio con el que inició Slim formalmente en su vida empresarial, fueron las bases de lo que hoy conocemos como Grupo Carso, que comenzó como Inversora Bursatil. Slim creó esta empresa, cuando solamente tenía 25 años, en 1965.
Germán Larrea
El segundo hombre más rico de México es Germán Larrea Mota Velasco, el presidente de Grupo México, un conglomerado de empresas que abarcan desde el sector de transportes hasta el minero.
Si bien Germán Larrea heredó gran parte de su fortuna y de las empresas de las que es dueño ahora, pues su padre, Jorge Larrea Ortega era un importante empresario, él también ha hecho crecer a la industria de la que está a cargo y comenzó con negocios no tan grandes.

La primer empresa de la que fue fundador y dueño, fue Grupo Impresa, una compañía dedicada a la impresión y publicación, en 1978. Esta fue vendida en 1989.
Sin embargo, fue tras la muerte de su padre, en 1999, que se quedó al mando de las responsabilidades empresariales de la familia, convirtiéndose en el accionista más grande de la compañía minera Grupo México.
Con Larrea al mando, la compañía se convirtió en la empresa productora de cobre más grande del país y la tercera del mundo. También se volvió presidente del Consejo de la American Mining Corporation, del Consejo de la Southern Copper Corporation, de Asarco y del Consejo del Grupo Ferroviario Mexicano, S.A. de C.V. (Ferromex), compañía que opera la mayor flota de trenes del país.
Ricardo Salinas Pliego
El tercer hombre más rico de México, Ricardo Salinas Pliego, tiene una fortuna valuada en más de 12 mil millones de dólares. Sin embargo, antes de lograr ser el empresario exitoso que es ahora, Salinas Pliego tuvo algunos empleos.

Ricardo Salinas Pliego consiguió su primer trabajo en la fábrica de uno de los proveedores de Elektra, “Camas Lamas”. Su trabajo consistía en cargar colchones de la línea de producción al almacén y, de ahí, a un camión que los transportaría hasta los puntos de venta.
El segundo trabajo de Salinas Pliego fue como empleado de la cadena de tiendas departamentales y cafeterías Sanborns, donde se desempeñó en el departamento de auditoría, así lo señaló mediante su blog oficial. En esta plataforma, también comparte información relacionada con su biografía e información relativa al emprendimiento.
Fue hasta 1987 que comenzaría su carrera empresarial, al ser nombrado Director General de Elektra, empresa que ya pertenecía a su padre.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas

La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
