
En el marco del Día del niño y la niña, la Secretaría de Salud informó que al menos 600 infantes han fallecido a causa del COVID-19 en México.
Aunque la enfermedad ocasionada por el virus SARS-CoV-2, afecta principalmente a adultos mayores, y personas con padecimientos como diabetes, hipertensión, cáncer, entre otros, también ha atacado mortalmente a menores de edad.
Desde Palacio Nacional, Ricardo Cortés Alcalá, director general de Promoción de la Salud, señaló que por lo menos 600 niños han fallecido tras más de un año de pandemia.
“Sí, desafortunadamente ha habido alrededor de 600 defunciones registradas durante toda la epidemia registradas en niñas y niños, muy, muy lamentables todas”, dijo el funcionario.

No obstante, celebró que el número de decesos no sea mayor, considerando que hasta este día se ha registrado un total de 216,907 fallecimientos por COVID-19, lo cual quiere decir que ni el 0.5% han sido menores de edad.
“Lo más importante y sobre todo hoy, 30 de abril, Día de la Niñez en nuestro país sería recordar que afortunadamente la enfermedad no ha afectado tanto a personas menores de edad, a niñas y niños”, dijo.
También señaló que para los padres y madres de familia debe ser muy difícil perder a sus hijos, ya que normalmente es al revés.
“Perder a un hijo debe ser lo peor que le puede pasar a un padre, a una madre. Regularmente tenemos la concepción de la vida y el seguimiento, papás mueren antes que hijos, y esto es terrible, pero lo mejor es que no ha afectado a nivel mundial a la niñez”, dijo.

Por otro lado, se ha registrado que los menores de edad han sufrido un aumento de la violencia en casa tras el confinamiento por el COVID-19, además de que los servicios para atender los problemas a la niñez fueron interrumpidos.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU), señaló que a medida que los países adoptaron medidas de prevención y control para contener la COVID-19, muchos servicios vitales de prevención y respuesta a la violencia se suspendieron o interrumpieron en consecuencia.
“Los programas de prevención de la violencia, el acceso de los niños a las autoridades de bienestar infantil y los servicios nacionales de líneas de asistencia también han resultado afectados en muchos países”, señaló la organización.

Según la ONU, incluso antes de la pandemia, la exposición de los niños a la violencia era muy generalizada, ya que casi la mitad de los niños del mundo sufría castigos corporales en su hogar; cerca de tres de cada cuatro niños de entre 2 y 4 años eran sometidos a distintas formas de disciplina violenta; y una de cada tres niñas adolescentes de entre 15 y 19 años había sufrido abusos por parte de su compañero sentimental en algún momento de su vida.
Dichas situaciones se agravaron con la crisis sanitaria. En ocasiones pasadas ya se había registrado lo mismo, por ejemplo, durante el brote del Ébola en África Occidental, los mecanismos dedicados al bienestar infantil se debilitaron.
“Además, durante pandemias de la salud como la de COVID-19, la limitación del contacto con las redes de apoyo informales como los amigos, los maestros, las personas encargadas del cuidado de los niños, los familiares y los miembros de la comunidad aumenta la vulnerabilidad de los niños y las familias”.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas

La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
