
Se hacen llamar Cártel Nuevo Imperio. Un grupo que apareció en el tablero criminal de la Ciudad de México hace siete años, cuando el crimen organizado aún estaba asociado a la periferia, a estados pobres y peligrosos.
Este grupo criminal, formado en su mayoría por desertores del Cártel de Sinaloa, ha advertido que quiere quedarse con el “reino” del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Cártel Nuevo Imperio surgió en el radar de las autoridades en 2014, pero su irrupción quedó enterrada bajo las noticias de las disputas internas de la organización sinaloense, cuyo líder (Joaquín el Chapo Guzmán) sería capturado dos años después.
Su lugar de nacimiento es el Valle de México, un sitio estratégico para la venta de drogas. Aunque se les conocen pocas imágenes en la red, todo el material violento que se ha logrado conocer tiene un mismo objetivo: advertirles a las células criminales que operan en la zona estarán en disputa directa con ellos.
Una narcomanta encontrada en el Estado de México prendió las alertas en el gobierno federal. Se trató de un mensaje encontrado en aquel año, junto a un cadáver con aparentes signos de tortura. La manta fue colocada en Huixquilucan, una exclusiva zona residencial. De la misma forma, aparecieron otros mensajes en Naucalpan, Tlalnepantla y Atizapán.
Según recogen medios nacionales, el Nuevo Imperio comenzó a operar tras la detención del “Quinceañero”, un operador de Dámaso López, el Mini Lic, actualmente preso.
El narco en las calles de la CDMX
La Ciudad de México siempre ha hecho gala de una situación de aparente excepcionalidad en materia de combate a la delincuencia organizada. Ahí, los gobiernos han enfatizado que, a diferencia de otras entidades azotadas por la violencia, en la capital mexicana no hay y y no operan cárteles de la droga.
Sin embargo, ni sus virtuosos cuerpos de seguridad, fiscalía profesional y avispados funcionarios han evitado que los grupos criminales alcen su bandera en la metrópoli.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana presentó el mapa delictivo de las organizaciones criminales que operan en la ciudad, en él se muestran a sus líderes y las zonas de acción.
La alcaldía Cuauhtémoc (en el centro de la CDMX) es bastión de uno de los grupos delictivos más sanguinarios de la urbe: la Unión Tepito. De acuerdo con el esquema, la zona se ha dividido en facciones presuntamente controladas por hombres identificados como Lalo Ramírez, alias “Chore”, Víctor Hugo Ávila, conocido como el “Huguito”; Cristián Emmanuel Flores y Dilan Alexis Alvarado, alias el “Dilan”.
En esa misma alcaldía opera la célula delictiva denominada Fuerza Anti-Unión, bajo el mando de Eusebio Hernández Vázquez, alias el “Cejas”, de quien también se conoce que opera en Morelos.
La Fuerza Anti-Unión mantiene una guerra con el grupo criminal de Tepito. La disputa comenzó cuando dos miembros de ésta última célula, el “Tomate” y el “Huguito” ejecutaron al hermano mayor de Jorge Flores Concha, el “Tortas”, fundador de la Fuerza Anti-Unión. Las calles se llenaron de muertros desde entonces.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas

La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
