![Emilio Azcárraga Milmo fue el](https://www.infobae.com/resizer/v2/3TEA7W3MWZHCHDMBY3WTNXSQ4M.jpg?auth=61a20bde442c4e501e800f7096093034a1dfdb87c66a4bc24c343febe87e7045&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Emilio Azcárraga Milmo, también conocido como “El Tigre”, fue un empresario mexicano nacido en territorio estadounidense el 6 de septiembre de 1930. Su apellido ha estado vinculado por más de medio siglo con el mundo de los negocios y también con los medios de comunicación en México y Latinoamérica, pues en la segunda mitad del siglo XX, Televisa logró consolidarse como una de las compañías líderes de la televisión en español.
Pese a que el crecimiento de Televisa se dio durante la gestión de Azcárraga Milmo, su historia se remonta a la década de los treinta, cuando Emilio Azcárraga Vidaurreta fundó la XEW “La voz de América Latina desde México”, siendo esta la primera radiodifusora con cobertura nacional que sigue funcionando hasta la actualidad bajo a denominación de W Radio.
Sin embargo, fue hasta 1950 cuando Azcárraga Villaurreta incursionó de lleno al negocio de la televisión y para 1951, se inauguró el Canal 2, XEWTV, el cual posteriormente formó parte de una fusión con los dueños de Canal 4 y de Canal 5, propiedad de Guillermo González Camarena, pionero de la televisión a color. Tras la unión de los tres espectros televisivos, se formó Telesistema Mexicano.
![Tras la muerte de Emilio](https://www.infobae.com/resizer/v2/WLHM7UISRBHONHLC46VVMNUIAE.jpg?auth=558e6153a19bbaadebe4ad20f2a365fc8e51d020e28d73bc5b73270ffb7c54b4&smart=true&width=350&height=467&quality=85)
Para 1972, después de la muerte de Azcárraga Villaurreta, “El Tigre” se convirtió en el heredero de un imperio que apenas comenzaba y asumió el cargo de presidente del consejo. En 1973, Telesistema Mexicano realizó otra fusión con XHTMTV Canal 8 “Televisión Independiente de México” y así nació Televisa.
De acuerdo con datos del sitio oficial de la televisora, el objetivo de Azcárraga Milmo fue enriquecer la programación y diversificar las fuentes de ingreso de la compañía mediante la exportación, promoción de espectáculos, y apoyar a las transmisiones gubernamentales con el fin de brindar diversión, entretenimiento y cultura a los mexicanos.
Emilio Azcárraga Milmo hizo crecer la compañía fundada por su padre más de tres décadas antes debido a que basó el proceso de crecimiento de Televisa en la en la internacionalización de la compañía, por lo que en 1976 comenzó a exportar sus contenidos a Univisión, cadena de televisión estadounidense que se dedica a transmitir programación de habla hispana. Este movimiento permitió a “El Tigre” posicionar su empresa más allá de las fronteras, ya que en años posteriores los contenidos de Televisa llegaron a países como España y Holanda.
![Televisa logró consolidarse como la](https://www.infobae.com/resizer/v2/I3CPY6TRDBFTFL7YXNGPQ2RNLE.jpg?auth=bdf4baf335d5cf5616ec88ad39edf01f7a8fc09dd4ad8e108857c91ae6f67913&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Según la revista colombiana Semana, en 1993 la fortuna de Azcárraga Milmo estuvo valuada en 5 mil millones de dólares, colocando al mexicano como una de las figuras más ricas de Latinoamérica. Tres años antes, el empresario entró a cotizar en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y años más tarde también incursionó en la Bolsa de Nueva York, posicionándose como una de las marcas más rentables en el país, según Expansión.
![Emilio Azcárraga Milmo y su](https://www.infobae.com/resizer/v2/OTLEPKW35NBFBIHC5CKSOCXXUI.jpg?auth=8ec4547d830d06773c26d0fd7a13a64552121edf30bc6b5085086d1fb43f7232&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
Además, durante su gestión se lanzó Galavisión, canal internacional que, a través de una red construida mediante cinco satélites, logró transmitir novelas, programas de variedad, deportes y noticias a nivel global. Según la revista Quién, bajo el cargo del magnate Azcárraga Milmo, la televisora mexicana fue una potencia en cuanto a la producción y distribución de telenovelas, incluso, se considera que en esos años los melodramas vivieron su “época de oro” debido a la popularidad e influencia que marcaron para la sociedad. En este sentido, en el plan comercial de “El Tigre” también fueron imprescindibles los melodramas en idioma español.
Algunas de las telenovelas más exitosas de la época fueron Los ricos también lloran, El derecho de nacer, Cuna de Lobos y Rosa Salvaje; mientras que una de las actrices más cotizadas de la época fue Verónica Castro, quien recibió el nombramiento Visitante Ilustre en Moscú, Rusia, además de haber obtenido otras distinciones extranjeras debido a su trayectoria artística.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia
![David Alfaro Siqueiros en la](https://www.infobae.com/resizer/v2/RQNDQ3MGJJAHZDVCVMKRWVZAGE.jpg?auth=6addaa3f852e5410dd81d142fddec75e0009c6846735537809adad797b5626c8&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia
![Qué es la meningitis, cuáles](https://www.infobae.com/resizer/v2/GVIQYAK54VBPFODI33KFHILYGE.jpg?auth=0253c2fdf6ffaa38d2a1a425f65c6aa95236869d062054df5e02f40e03cd0938&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
![Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista](https://www.infobae.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-wordpress-client-uploads%2Finfobae-wp%2Fwp-content%2Fuploads%2F2019%2F06%2F19101608%2FHermila-Galindo-billete-de-1000.jpg?auth=ffefef84353bce622d8802edc0197efb853c58c4e81ec116cf24a67f71f97437&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
![El desconocido origen estilo “Scarface”](https://www.infobae.com/resizer/v2/TVTZ3SST5FE4JO7FC7GZVYMLXE.jpeg?auth=ad4a6047fc4b6312e258a095a984df2760ade1b51fde613fd97a57b1df902063&smart=true&width=350&height=197&quality=85)