![Investigadores llegaron a la conclusión](https://www.infobae.com/resizer/v2/EX4IXDNHM5HLDH5LY2AOPXV3NI.jpg?auth=5e4b91394749f76a259cbd53da7aedc0b33a36af819bb698f36f45ffc3ee4a2f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) llegaron a la conclusión de que alteraciones en el orden social y político del estado zapoteco causaron el abandono del centro ceremonial de Monte Albán y del Conjunto Monumental de Atzompa.
Los estudiosos que integraron el Proyecto Arqueológico Conjunto Monumental de Atzompa (PACMA) destacaron el papel que desempeñó el Conjunto Monumental como uno de los componentes de la ciudad de Monte Albán, a través del ciclo de conferencias virtuales “La arqueología hoy”, coordinado por el Colegio Nacional (Colnal).
Nelly Robles García, directora del proyecto PACMA, indicó que hay evidencias suficientes para concluir que los dos asentamientos fueron deshabitados con planeación, pues realizaron ceremonias de clausuras y cerraron algunas de sus importantes áreas; la planeación se demostró a través de ofrendas registradas en espacios como la Casa de los Altares, la Casa del Sur, la Casa Oriente, entre otras.
La directora explicó que los habitantes de los centros clausuraron pasillos, entradas y rompieron de forma simbólica piezas de cerámica antes de dejar los centros.
![La planeación se demostró a](https://www.infobae.com/resizer/v2/VFAL3RGDYNDYXILQ5DBZUHPR7I.jpeg?auth=1a47177058e4ad5e6e8cab39079f821938a1d02a4c30cb02e6293e371abff202&smart=true&width=350&height=263&quality=85)
“El abandono de Atzompa fue planeado; cancelaron pasillos, entradas, rompieron simbólicamente piezas de cerámica y llevaron a cabo ceremonias acompañadas de banquetes. Hemos encontrado contextos similares en el Edificio P de Monte Albán, lo que nos habla de una acción coordinada”, expuso Nelly Robles en la conferencia virtual.
Con este descubrimiento se refutan las teorías que apuntaban a que el abandono de Monte Albán fue realizado a causa de una invasión desde Teotihuacan, en el Altiplano Central, pues se les consideraba un estado hegemónico dentro del periodo Clásico.
Lo que sucedió en el periodo, según descubrimientos de la PACMA, fue que bajo distintas presiones en Atzompa, los linajes dominantes consideraron buscar un reacomodo político y social en los Valles Centrales, donde se fundaron varias ciudades para distribuir su poder.
![Los habitantes de los centros](https://www.infobae.com/resizer/v2/U5FP4ZM425FW5MMQPJVEJXFHOI.jpeg?auth=8e76928984a0c25c7d01a677096124cb4527c1649c38673f83cc536e4bafdd80&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El nombre de Atzompa viene del náhuatl y significa “en la cumbre del agua”, la ciudad se encuentra en el extremo norte de la cordillera que se forma en el centro del Valle de Oaxaca, un cerro distinto en donde se encuentra Monte Albán, pero a la misma altitud; por lo que a la investigadora le resultó fácil realizar el estudio, indicó que es “como si fuera una fotografía de ese periodo, el Clásico Tardío, congelado en el tiempo”; ya que el sitio está representado en la época del 500 al 850 d.C y no constituye una gran cronología.
Explicó que Atzompa es el resultado de la explosión urbana de Monte Albán tras el colapso de Teotihuacan, lo que ocasionó que los cerros aledaños fueran tomados por las familias más importantes de la ciudad; esto implicó que se constituyeran grupos de poder que marcaban con sus propias características los asentamientos.
La ciudad funcionó como puesto de vigilancia para las rutas comerciales que iban hacia el Soconusco y cruzaban los valles de Eta y Oaxaca, por lo que sus construcciones se encuentran orientadas al exterior.
![El Proyecto Arqueológico busca defender](https://www.infobae.com/resizer/v2/PH5F6XHNBJB33FVPXXL6W3W4FY.jpeg?auth=15bfb4bae5457b19522e7b9a105a5fd8773dd56fad4a008c094bb755d107086a&smart=true&width=350&height=263&quality=85)
Actualmente el proyecto PACMAN explora la Casa Sur, donde se descubrió un lienzo de 12 metros de longitud que decoraba la fachada; “es el lienzo de escritura zapoteca, prehispánica, más grande que tenemos hoy en día en Oaxaca”, manifestó la investigadora.
El Proyecto Arqueológico Conjunto Monumental de Atzompa fue pensado como una alternativa arqueológica social, que busca defender el área patrimonial norte de Monte Albán desde la conciencia comunitaria. Además, estos estudios ayudarán a conocer la forma y distribución de poder en la ciudad.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia
![David Alfaro Siqueiros en la](https://www.infobae.com/resizer/v2/RQNDQ3MGJJAHZDVCVMKRWVZAGE.jpg?auth=6addaa3f852e5410dd81d142fddec75e0009c6846735537809adad797b5626c8&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia
![Qué es la meningitis, cuáles](https://www.infobae.com/resizer/v2/GVIQYAK54VBPFODI33KFHILYGE.jpg?auth=0253c2fdf6ffaa38d2a1a425f65c6aa95236869d062054df5e02f40e03cd0938&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
![Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista](https://www.infobae.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-wordpress-client-uploads%2Finfobae-wp%2Fwp-content%2Fuploads%2F2019%2F06%2F19101608%2FHermila-Galindo-billete-de-1000.jpg?auth=ffefef84353bce622d8802edc0197efb853c58c4e81ec116cf24a67f71f97437&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
![El desconocido origen estilo “Scarface”](https://www.infobae.com/resizer/v2/TVTZ3SST5FE4JO7FC7GZVYMLXE.jpeg?auth=ad4a6047fc4b6312e258a095a984df2760ade1b51fde613fd97a57b1df902063&smart=true&width=350&height=197&quality=85)