Durante la mañana de este miércoles, la iglesia Señor de los Milagros, ubicada en San Juan Nuevo Parangaricutiro, Michoacán, se incendió debido a una presunta explosión de gas que se dio en la parte alta del edificio.
De acuerdo con medios locales, las personas que rondaban el área a la hora del acontecimiento realizaron el reporte y alertaron a los bomberos de la zona para que acudieran a sofocar las intensas llamas que se expandieron en la azotea del templo.
Al lugar de los hechos acudieron servicios de emergencia y también agentes policiacos, además, los vecinos colaboraron para consumir el incendio, el cual, tras arduos esfuerzos logró ser controlado.
La agencia Quadratín puntualizó que no se reportaron hasta el momento personas lesionadas, pero que parte de la estructura lateral de la parroquia sí había tenido afectaciones.

Esta no es la única iglesia que recientemente se ha visto envuelta en fuego en el estado de Michoacán, pues apenas a mediados de marzo pasado, el templo católico dedicado a Santiago Apóstol, construido durante la época de la colonia, del municipio de Paracho (estado de Michoacán) sufrió grandes estragos después de incendiarse.
“La iglesia era uno de los tesoros del arte novohispano en Michoacán. Se le llamaba la capilla Sixtina purépecha, por las pinturas que decoraban los techos”, dijo a Efe Enrique Ortiz García, escritor y divulgador de la historia de México.
El fuego que se desató durante la tragedia no se pudo controlar debido a los fuertes vientos que azotaron la región.
Además del techo, el fuego acabó con el retablo y óleos y pinturas de imágenes religiosas de valor incalculable, las cuales quedaron reducidas a cenizas y solo la fachada y los tres muros de apoyo quedaron de pie.
Ortiz García dijo que algunos lugareños que ha contactado le contaron que son dos las posibles causas que comenzaron el incendio: un cohete que cayó en la techumbre y un cortocircuito debido a que la instalación eléctrica es muy antigua.
Considerada la Catedral del Arte Novohispano purépecha, la iglesia destacaba por su techo de madera construido con la técnica del tejamanil, que utiliza tablilla delgada de madera, cortadas de forma regular y que se coloca como tejas, el cual fue totalmente consumido por el fuego.

Para la comunidad purépecha de Nurío, de unos 5 mil habitantes, la pérdida de su iglesia resultó un duro golpe, al igual para otras como Ahuiran, Urupicho y Pomocuarán, que colindan con Nurío.
Según el especialista, el templo combinaba “el arte de la mano de obra indígena con elementos e influencia europea. Su construcción, decoración y patrones estéticos fueron hechos por indígenas”.
La titular de la Secretaría de Cultura (SC) de México, Alejandra Frausto, instruyó el lunes a diversas áreas de la dependencia llevar a cabo acciones paralelas tras el incendio.
Los arquitectos especialistas del Centro INAH Michoacán visitaron el inmueble incendiado para concretar una evaluación de los daños, al igual que funcionarios de las direcciones generales de Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural, de Vinculación Cultural y de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas

La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
