
Una gran cantidad de sargazo está plagando las costas del Caribe mexicano debido a los fuertes vientos de hasta 40 kilómetros por hora provenientes del sureste que arrastran la macroalga parda.
Así lo dio a conocer este miércoles la Red de Monitoreo de Sargazo de Quintana Roo, señalando que el sargazo se concentra principalmente en Playa del Carmen, Tulum, Cozumel, Xcalak y Mahahual: cinco de los destinos turísticos más importantes del país.
El semáforo que elabora la Red establece que hasta el momento 52 playas presentan cantidades moderadas, 13 tienen reportes de baja presencia del alga y 15 están libres de su presencia.
Sin embargo, el arribo masivo de sargazo se adelantó a la temporada de recale que, habitualmente, se presenta con intensidad a partir de mayo; es decir, casi un mes antes.

Incluso, el reporte de la Universidad de Florida sobre el monitoreo que realizan al desplazamiento de esta alga en el mar refirió que se ha duplicado en tamaño y cantidad, al pasar de 4.6 millones de toneladas en febrero pasado, a 10.1 millones de toneladas durante el pasado marzo.
Cabe mencionar que en los reportes del 2018, año en que recaló la mayor cantidad de en las costas quintanarroenses, dan cuenta de que esa misma cantidad de alga se detectó flotando en el mar previo a su arribo a las playas del estado.
Ante esta situación, la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya (AHRM) se mantiene alerta y ya trabaja con la Secretaría de Marina (Semar) para resolver el problema. Y es que en años anteriores se generó una crisis en torno al alga por la perturbación que supuso a la arena blanca y el mar turquesa que caracterizan a la región.
Por ejemplo, durante un recorrido que reportó la agencia EFE por Playa del Carmen, se pudo observar cuadrillas de trabajadores que sacaban el sargazo de la playa y con ayuda de maquinaria pesada lo trasladaban hasta los camiones que lo recolectan en zonas habilitadas para su tratamiento.

“Desde hace una semana se ha visto más recurrente este tema en las playas, afecta la economía y a la actividad hotelera, pero es la manera en la que el mar se limpia”, comentó Pedro Jared Pech Herrera, un habitante que acostumbra caminar todos los días por la playa junto con su pareja.
Por su parte, Mara, una masajista del mismo lugar que suele platicar mucho con los turistas que se hospedan en hoteles cercanos, señaló que ahora el tema es el sargazo. Destacó que a pesar de la cantidad de trabajadores que limpian la zona en un horario de 07:00 a 17:00 horas, resulta insuficiente pues todo el día sigue llegando mucho sargazo.
A pesar de ello, la Red de Monitoreo de Sargazo de Quintana Roo aseguró que no se puede asegurar que en el 2021 se volverán a vivir las grandes acumulaciones de alga en las playas, similares a las de 2018, pues mucho depende de los vientos y el rumbo que tome el manchón en función de qué corriente marina las desplace, pero también reconoció que existe la materia orgánica en cantidades comparables a las de ese año flotando en el mar.

En entrevista para El Universal, el hidrobiólogo Esteban Amaro indicó que una teoría construida con base en el seguimiento a los ciclos de arribo de la macroalga, presume que los picos más altos ocurren cada tres años, como fue en 2015 y 2018.
Aunque afirmó que la ventaja es que ese margen de tiempo da oportunidad para el desarrollo de acciones y el manejo de las macroalgas. Además, Amaro Mauricio confió en que, esta vez, se pueda trabajar coordinadamente con la Semar, lo que en el pasado no fue posible.
De dónde viene

La alga se origina en el Mar de los Sargazos, ubicado en el Océano Atlántico, entre las costas de Estados Unidos y Europa. Sin embargo, desde hace más de un lustro se desprendió una gran porción de este y se ubicó entre las costas de África y Brasil, desde donde las corrientes marinas lo trasladan hacia el mar Caribe.
Según numerosas investigaciones científicas, se deduce que las causas del incremento pueden ser el aumento de la temperatura en las aguas marinas y los vertidos de desechos de materia orgánica en ríos de países centroamericanos, lo cual acelera el ciclo de vida y reproducción del alga. Y es que el alga actualmente es capaz de duplicar su biomasa en 11 días, mientras que antes le tomaba 50.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas

La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
