
Uno de los esquemas con los que cuenta el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para pensionarse es la de Modalidad 40 o pensión de continuación voluntaria, la cual es una buena opción en caso de haber sido dado de baja por el patrón, además de que podrá inflar su pensión para una mejor vida futura y acceder hasta 50,000 pesos.
Se trata de un mecanismo por medio del cual el trabajador podrá elegir el salario, pero beneficiará principalmente para aquellos que se ubican dentro del régimen del 73, es decir, para los que empezaron a cotizar antes del 1 de julio de 1997 y se recomienda adoptarla durante los últimos cinco años previos a pensionarse.
Hay que recordar que la ley del IMSS establece un mínimo de 500 semanas cotizadas, es decir, 10 años de trabajo para el régimen del 73.
Mientras que, en el caso del régimen de 1997, el tope para calcular la pensión es de 25 veces el salario mínimo hasta el límite de lo ahorrado en la cuenta de su Administradora de Fondos para el Retiro (Afore), es decir, todos los trabajadores bajo este régimen recibirán una pensión con base a lo que tenga acumulado en su administradora y requiere un mínimo de 750 de cotización, que irán incrementándose hasta llegar a 1,000 semanas en 2031, de acuerdo con la nueva reforma al sistema de pensiones.
Con la modalidad 40 los trabajadores podrán seguir cotizando. De acuerdo con el IMSS, el asegurado deberá elegir el salario en el que desea cotizar, el cual podrá ser mayor o igual al que tenía registrado al momento de la baja en el régimen obligatorio, siempre y cuando éste no rebase el límite superior de 25 veces el salario mínimo general que rija.

De ese modo, una persona puede seleccionar el monto con el que desea cotizar, mientras no pase de los 25 salarios mínimos al mes, con ello, se obtendrá una pensión de hasta más de 50,000 pesos.
La modalidad 40 se mide en UMAs (Unidad de Medida Actualizada), es decir, está cotizada más abajo que el salario mínimo, por ejemplo: si el salario mínimo es de 123 pesos, la UMA es de alrededor de 86. El tope máximo para pensionarse es de 25 salarios mínimos, pero al pensionarse bajo esta modalidad, será medido en UMAs, no en salarios mínimos.
Es importante indicar que el tiempo y monto estimados se deben calcular de acuerdo con las necesidades de cada persona, considerando el número de semanas cotizadas, su edad, su último sueldo, entre otros.
Si con motivo del incremento legal al salario mínimo general del área geográfica que corresponda, el salario base de cotización resultara inferior a aquél, el Instituto de oficio lo ajustará a dicho salario mínimo.
La buena noticia para este tipo de pensión es que puede ser solicitada a través de internet y siguiendo algunos requisitos.
¿Cómo obtenerla?
*El interesado deberá acceder al siguiente link. Aquí.

¿Cuáles son los requisitos?
*Tener a la mano el Número de Seguridad Social (NSS).
*Clave Única de Registro de Población (CURP).
*Correo electrónico.
En caso de querer realizar el trámite de forma presencial, el interesado deberá llevar lo siguiente:
-Original y copia del escrito libre solicitando la inscripción en la continuación voluntaria en el régimen obligatorio, con firma autógrafa o huella digital.
-Del documento que contenga el Número de Seguridad Social.
-Identificación oficial vigente.
-Comprobante de domicilio.
-Recibo de pago de la cuota obrero patronal correspondiente. Este documento tendrá que presentarse una vez que se informe que su solicitud ha sido aprobada.
La reforma de pensiones, propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador fue aprobada en lo general y particular por la Cámara de Diputados el pasado 9 de diciembre de 2020.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas

La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
