Roberto Madrazo y López Obrador: la disputa histórica por el poder de México

El militante del PRI derrotó en una ocasión al actual presidente de México; sin embargo, el pasar de los años reviró el equilibrio de poderes

Guardar

Nuevo

AMLO y Roberto Madrazo disputaron la contienda estatal en Tabasco (Foto: Cuartoscuro)
AMLO y Roberto Madrazo disputaron la contienda estatal en Tabasco (Foto: Cuartoscuro)

Este lunes 29 de marzo, el periodista y escritor Álvaro Delgado publicó una investigación en la que relaciona a Federico Madrazo Rojas y Alexis Nickin Gaxiola, hijo y yerno respectivamente de Roberto Madrazo, con Latinus, un medio de comunicación crítico a la administración de la 4T.

En el texto titulado “Una red de políticos prominentes y empresas (con acceso a dinero público) está detrás de Latinus”, Delgado Gómez plantea una serie de personas de poder contrarias a la agenda promovida por Andrés Manuel López Obrador que promueven al medio donde Carlos Loret de Mola y Víctor Trujillo denostan el gobierno actual continuamente.

Ciro Gómez Leyva entrevistó al abanderado del Partido Revolucionario Institucional (PRI), quien confirmó lo escrito por el periodista de la UNAM; sin embargo, se deslindó de cualquier relación directa con Latinus, aunque calificó el proyecto como “exitoso”.

Carlos Loret y Brozo manejan una agenda informativa contra la administración de AMLO  (Foto: captura de pantalla / LatinUS)
Carlos Loret y Brozo manejan una agenda informativa contra la administración de AMLO (Foto: captura de pantalla / LatinUS)

“Básicamente, junto con otro equipo. Tienen ya tiempo haciéndolo de manera exitosa”, contestó el priista a la pregunta de si su hijo y yerno dirigen Latinus.

La rivalidad entre el actual presidente con Madrazo Pintado data de décadas atrás en el estado natal de ambos políticos, Tabasco, donde un presunto fraude electoral le dio la gubernatura del estado al abanderado del PRI en 1994.

López Obrador es de Macuspana, un municipio rural de Tabasco. Madrazo Pintado es de la capital, Villahermosa. Ambos iniciaron su carrera política en el PRI y estudiaron en la UNAM; sin embargo, Roberto Madrazo, quien estudió derecho, le llevaba una ventaja diametral a AMLO, pues era hijo de Carlos Alberto Madrazo Becerra (ex gobernador de la entidad y ex presidente del partido político), mientras que el futuro politólogo sólo era hijo de un par de comerciantes.

Madrazo Pintado militó en el PRI bajo diversos puestos y representaciones (Foto: Cuartoscuro)
Madrazo Pintado militó en el PRI bajo diversos puestos y representaciones (Foto: Cuartoscuro)

Con el arribo de ambos tabasqueños al PRI, en la década de los 70, el actual jefe del ejecutivo federal entró como colaborador de la campaña del poeta Carlos Pellicer al Senado de la República; mientras que el hijo del líder priista consiguió en ese mismo año, 1976, su primera diputación federal por el Distrito 2 correspondiente a su entidad natal.

El año siguiente, AMLO fue nombrado por Leandro Rovirosa Wade, gobernador de Tabasco, como delegado estatal del Instituto Nacional Indigenista (INI) en la entidad, para después participar en la campaña de Enrique González Pedrero sucesor en el ejecutivo local del estado.

Con el pasar de los años, López Obrador se despegó del régimen totalitario del PRI junto con Lázaro Cárdenas, Ifigenia Martínez y Porfirio Muñoz Ledo; mientras que Madrazo Pintado se acercó más a las esferas del poder priista.

Para cuando llegó el año de 1994 y se disputaría la gubernatura de Tabasco, AMLO y Roberto Madrazo se enfrentaron. Las masas votantes perfilaban a los dos políticos como los preferidos para ganar el ejecutivo local; sin embargo, el recién llegado al Partido de la Revolución Democrática (PRD) aseguró que contaba con la mayoría del pueblo por la relación tan cercana que estableció de acuerdo a sus puestos y manera de hacer política.

Roberto Madrazo es hijo de Carlos Alberto Madrazo Becerra, El Ciclón del Sureste (Foto: Cuartoscuro)
Roberto Madrazo es hijo de Carlos Alberto Madrazo Becerra, El Ciclón del Sureste (Foto: Cuartoscuro)

Cuando llegaron los resultados de las elecciones, los conteos oficiales revelaron que el 38.7% de los sufragios fueron en favor del originario de Macuspana, mientras que el 57.5% eran para el de Villahermosa. Ante este resultado, AMLO tildó de fraudulenta la contienda electoral y solicitó auditar el proceso.

De entre los señalamientos del actual presidente de México sobresale el presunto rebase del tope a la campaña por parte del priista, supuestas irregularidades en el conteo del más del 70% de las urnas y la caída del Programa de Resultados Electorales del Estado de Tabasco en tres ocasiones.

Estas elecciones pasaron a la historia por estar sometidas a tela de juicio por diversos órganos; sin embargo, se legitimó gracias a la fortaleza que ostentaba el PRI en los 90. Por ejemplo, Santiago Creel y José Agustín Ortiz Pinchetti, consejeros ciudadanos del extinto Instituto Federal Electoral (IFE), ahora Instituto Nacional Electoral (INE), observaron irregularidades en el conteo de los votos de 78% de las casillas en la entidad.

AMLO, Madrazo y Calderón compitieron por la presidencia de México en 2006, quedando como presidente el abanderado del PAN (Foto: Archivo / Cuartoscuro)
AMLO, Madrazo y Calderón compitieron por la presidencia de México en 2006, quedando como presidente el abanderado del PAN (Foto: Archivo / Cuartoscuro)

Por su cuenta, el Comité de Derechos Humanos de Tabasco declaró a las elecciones como “una perfecta farsa implementada por el PRI-gobierno para aparentar unas elecciones libres que nunca se dieron”.

Sin embargo su competencia no terminó ahí, para la contienda presidencial del 2006, Madrazo y AMLO se vieron las caras una vez más ante el electorado; sin embargo, ninguno de los dos ganó la presidencia del ejecutivo federal porque Felipe Calderón, el candidato del Partido Acción Nacional (PAN), resultó victorioso en ese proceso.

Al respecto cabe destacar dos puntos; el primero de ellos es que el PRI y su candidato quedaron en tercer lugar, lo cual demostraba un desapego de la masa votante al que fuese el partido único durante casi 80 años y, el segundo, es que López Obrador volvió a tildar de fraudulentas las elecciones, pues tras una nueva caída del sistema, quien iba de segundo lugar se volvió el nuevo presidente de México.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Nuevo

Más Noticias