Quién es Pablo Romero Chávez, el segundo periodista en desaparecer en Sonora

El reportero tenía un mes de laborar con un diario local, haciendo nota roja

Guardar

Nuevo

Pablo Felipe Romero Chávez desapareció desde el jueves 25 de marzo (Foto: Twitter@fgjesonora)
Pablo Felipe Romero Chávez desapareció desde el jueves 25 de marzo (Foto: Twitter@fgjesonora)

El pasado jueves 25 de marzo, Pablo Romero Chávez, periodista de la sección policiaca del periódico El Vigía y en la unidad móvil de la estación de radio FM 105, desapareció en Guaymas, Sonora.

Tras perder la comunicación con Romero Chávez, su familia decidió presentar una denuncia ante la Fiscalía General del Estado (FGE) de Sonora. Por su parte, esta informó que recibió la denuncia y que ya investiga el caso.

“La @fgjesonora recibió denuncia de [la] desaparición de Pablo Felipe Romero Chavez, en Guaymas, quien tras una pausa de 3 años en donde se desempeñó cómo responsable en una empresa funeraria, el pasado mes de feb. 202, reinició funciones de reportero en un medio local. Se investiga”, reveló la cuenta de Twitter de la fiscalía.

El portal de Proceso agregó que la familia dio a conocer que el auto del reportero fue encontrado frente a su casa, en la colonia Palmas, con los seguros desactivados; además, la puerta de la casa también se encontraba abierta.

Sus padres comentaron que su auto estaba sin seguros y la puerta de su casa estaba abierta (Foto: Shutterstock)
Sus padres comentaron que su auto estaba sin seguros y la puerta de su casa estaba abierta (Foto: Shutterstock)

Por su parte, la organización de Artículo 19 pidió a las federales y estatales coordinarse y encontrarlo vivo. Agregó además que es el segundo periodista que desaparece en Sonora en marzo.

La desaparición en Sonora

El pasado miércoles 17 de marzo, la asociación Reporteros Sin Fronteras (RSF) dio a conocer que Jorge Molontzín Centlal desapareció el 10 de marzo en el mismo estado y no había noticias sobre su paradero.

Molontzín, según un comunicado del semanario Confidencial, donde trabajaba, desapareció junto a su amigo Eudocio Cruz Méndez, quien solía acompañarle en las visitas a ayuntamientos para recabar información y distribuir la revista. La pista de ambos se perdió cuando viajaban por carretera en una camioneta roja por el estado de Sonora el 10 de marzo.

“Desde ahí ya sus teléfonos mandaron a buzón y hasta la fecha no han aparecido por ningún lado”, denunciaron sus compañeros de semanario en el comunicado.

Romero Chávez es el segundo reportero en desaparecer en el estado (Foto: EFE/Ernesto Guzmán Jr.)
Romero Chávez es el segundo reportero en desaparecer en el estado (Foto: EFE/Ernesto Guzmán Jr.)

Según sus colegas, ni Molontzín ni Cruz están relacionados con “actividades ilícitas ni (tienen) relaciones con grupos delincuenciales de ningún tipo”, .

Sus familias, compañeros y amigos de este semanario estamos con el obvio temor por la integridad física de ellos, por lo que solicitamos a las autoridades que correspondan se tomen cartas en el asunto”, pidieron desde el Confidencial, pues “sus vidas están en alto riesgo” en la actualidad que enfrentan los periodistas en México.

“No hay explicación ni justificación alguna para que esto ocurra, la violencia ha rebasado todos los límites y la sociedad civil dedicada a su trabajo y familia, no tienen por qué convertirse en lo que les da por llamar ‘daños colaterales’, pues en realidad solo son víctimas inocentes en el fuego cruzado en grupos delincuenciales”, lamentaron sus compañeros.

Artículo 19 pidió que ambos reporteros se encuentren con vida (Foto: EFE/Edgar Escamillla)
Artículo 19 pidió que ambos reporteros se encuentren con vida (Foto: EFE/Edgar Escamillla)

Para este caso, Artículo 19 también pidió a las autoridades federales y al Gobierno y Fiscalía de Sonora “la búsqueda inmediata y localización con vida del periodista y su colega”.

México es uno de los países del mundo más peligrosos para la prensa por los ataques de las autoridades y del crimen organizado, y en 2020 al menos ocho periodistas fueron asesinados por su labor, de acuerdo con Reporteros Sin Fronteras. Desde el año 2000 a la fecha, Artículo 19 ha documentado 137 asesinatos de periodistas en México en posible relación con su labor.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Nuevo