El fin de semana, en diferentes panteones a lo largo de Toluca, Atlacomulco y Tenancingo se llevaron a cabo los funerales de algunos de los miembros de la Secretaría de Seguridad y la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) que fueron asesinados en la emboscada de Coatepec Harinas el pasado 18 de marzo.
Entre lágrimas, familiares, amigos y compañeros se despidieron de algunos de los elementos que murieron durante un patrullaje que realizaban en la zona de Coatepec Harinas, ubicada al sur del Estado de México, a 2 horas de la frontera con el estado de Guerrero.
8 elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de México (SSEM) y otros 5 de la FGJEM perdieron la vida durante la emboscada realizada por un grupo armado. Según reportó el periódico Reforma, el ataque pudo haber sido motivado por una represalia en contra de las autoridades, luego de que el 16 de marzo estas realizaron un operativo en contra de la Familia Michoacana.

El martes 16 de marzo, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar) y agentes de la FGJEM y la SSEM participaron en un decomiso de armas y vehículos robados que aparentemente se encontraban bajo el poder de la organización criminal conocida como la Familia Michoacana.
La región del Estado de México donde ocurrió la masacre, según recogió el periodista Pablo Ferri de las declaración del secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, está disputada por organizaciones delictivas como la Familia Michoacana, Los Caballeros Templarios y los Guerreros Unidos (conocidos por su presunta participación en la desaparición forzada de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa).
Luego de que se realizaron los procedimientos correspondientes por el Servicio Médico Forense (SEMEFO), los cuerpos de los elementos de seguridad asesinados el pasado jueves comenzaron a regresar a sus familias.

Luego de los velatorios, los cuerpos fueron acompañados por sus familiares, amistades y compañeros a los diferentes panteones en los que se les dió sepultura. Las ceremonias ocurrieron de manera similar: Previo al descenso del ataúd, los elementos de la SSEM y la FGJEM hicieron el pase de lista de sus compañeros muertos, para luego hacer sonar una trompeta fúnebre acompañada de los sonidos de las sirenas. Entre el ruido de las patrullas y las trompetas también se colaron los lamentos de los familiares, quienes lloraron amargamente la muerte de sus seres queridos.
También durante la ceremonia, se mantuvo la consigna de justicia para los seres queridos y castigo a los culpables por la masacre de Coatepec Harinas.
En redes sociales comenzaron a circular algunos videos que dieron testimonio de la despedida de algunos de los elementos de la policía que fueron sepultados el fin de semana.

Según medios locales, Ricardo Ramírez Mondragón, Alejandro Lovera y Mauricio Rodrígez fueron algunos de los elementos de seguridad del estado que recibieron sepultura por parte de sus seres queridos en duelo.
En un comunicado conjunto publicado en redes sociales, el fiscal del Estado, Alejandro Gómez y el secretario de Seguridad, Rodrigo Martínez afirmaron que para la persecución de los responsables estarán participando la Sedena, Semar, la Guardia Nacional y el Centro Nacional de Inteligencia.
El sábado pasado, la FGJEM anunció una recompensa por hasta 500 mil pesos a la persona que ofrezca información sobre el paradero de los presuntos implicados en la emboscada: Silverio Martínez Hernández, alias “El Fierros”; Alberto Romero Pérez, alias “El Macrina” y Gilberto Misael Ortiz, alias “El Barbas”.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas

La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
