![Las instalaciones artísticas también tenían](https://www.infobae.com/resizer/v2/UKMKWJDEQJDD3EMMCFBYQ3ZPTU.jpg?auth=0820756515444e9944e37bb4c628517498e349a96d51dd03a309dee14654c48f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Padres, madres y estudiantes de al menos 10 estados de la República mexicana se manifestaron el pasado 20 de marzo para exigir la reapertura de las escuelas, tras un año del cierre obligatorio de estas por COVID-19.
Con la frase “un año” diversas zonas representativas de Mérida, Yucatán; León, Guanajuato; Cancún, Quintana Roo; Morelia, Michoacán; San Luis Potosí; Durango; Ciudad de México; Monterrey; Chihuahua y Querétaro fueron la sede de las protestas que se viralizaron en redes sociales.
La organización “Abre mi escuela” compartió fotos de los pupitres acomodados para formar la frase en lugares como el Monumento a la Revolución de la capital del país, donde algunos niños participaron ocupando los lugares y sosteniendo pancartas de protesta.
La protesta se realizó también de manera virtual con los hashtags #AbreMiEscuela, #presencialesesencial y #vozdeniño. El objetivo de ambas manifestaciones era “hacer que las voces de nuestros niños se escuchen”.
![Hasta el momento se han](https://www.infobae.com/resizer/v2/4UZZ4Y7NGRDEHJPCRMBWTMUGFQ.jpg?auth=7ffd81ee828a68b3e5fdd365132e2cd670056a9a62753134c757aab5a1cd3bd3&smart=true&width=350&height=467&quality=85)
Desde marzo de 2020, la pandemia por coronavirus en México orilló a las autoridades a decretar confinamiento obligatorio para mitigar la pandemia. Con ello, miles de estudiantes de todos los niveles en el país cambiaron la modalidad de sus estudios y tuvieron que tomar clases a distancia.
Desde que se entró en esta nueva forma de enseñanza-aprendizaje, los padres y madres de estudiantes de educación básica han mostrado su desaprobación a pesar de la implementación de programas como “Aprende en casa” que transmitía clases por la televisión.
Las instalaciones artísticas también tenían la intención de solicitar al gobierno un regreso seguro a las aulas, con protocolos de prevención contra el COVID-19. Además, el comité de comunicación del movimiento aseguró a la cadena CN13 que el rezago educativo, el abandono de clases y la baja de calificaciones son algunos de los principales problemas generados por las clases a distancia.
![Además de las instalaciones artísticas](https://www.infobae.com/resizer/v2/7F2DQKOREVH2LEFEYELFQK2QDQ.jpg?auth=2b994b8642ac5ce5990a08b806663f1ec4bce49a89c33d17a55f1a3ee89a0c96&smart=true&width=350&height=263&quality=85)
Además, “Abre mi escuela” comenzó una petición en la plataforma citizengo.org dirigida al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, al secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, a la secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez y otros organismos públicos relacionados con el tema como la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).
Hasta el momento se han recabado más de 6,200 firmas de personas que apoyan el movimiento. “Es importante que en México se empiecen a buscar avenidas seguras para que los niños puedan regresar a sus escuelas”, se lee en el comunicado.
El movimiento busca principalmente que las autoridades revisen las estrategias de regreso a clases en estrecha comunicación con los padres y madres de familia, docentes y sociedad en general para una reapertura generalizada de todos los niveles educativos.
![La protesta se realizó también](https://www.infobae.com/resizer/v2/3SZNEMMJT5E3HLD44ABSEYRCO4.jpg?auth=ed92613cc616e81609f7f175be4f441b4ebd39b4051bfa2c3d4efbc7d1ee3072&smart=true&width=350&height=263&quality=85)
“Entendiendo con ello que los alumnos y maestros en las aulas y con todas las medidas preventivas que corresponden, nuestros niños, niñas y adolescentes estarán más seguros y volverán nuevamente al desarrollo integral que tanto necesitan y que debe ser prioridad para los adultos que conocemos sus derechos”, finaliza el comunicado.
Además de las instalaciones artísticas se presentaron pancartas y dibujos de niños y niñas en favor del regreso a clases. Sin embargo, las protestas no han sido atendidas por las autoridades federales. “Hemos tenido acercamiento con autoridades locales, principalmente, la autoridad central, la SEP, y Secretaría de Salud no nos han atendido”, dijo un manifestante a Milenio.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia
![David Alfaro Siqueiros en la](https://www.infobae.com/resizer/v2/RQNDQ3MGJJAHZDVCVMKRWVZAGE.jpg?auth=6addaa3f852e5410dd81d142fddec75e0009c6846735537809adad797b5626c8&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia
![Qué es la meningitis, cuáles](https://www.infobae.com/resizer/v2/GVIQYAK54VBPFODI33KFHILYGE.jpg?auth=0253c2fdf6ffaa38d2a1a425f65c6aa95236869d062054df5e02f40e03cd0938&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
![Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista](https://www.infobae.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-wordpress-client-uploads%2Finfobae-wp%2Fwp-content%2Fuploads%2F2019%2F06%2F19101608%2FHermila-Galindo-billete-de-1000.jpg?auth=ffefef84353bce622d8802edc0197efb853c58c4e81ec116cf24a67f71f97437&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
![El desconocido origen estilo “Scarface”](https://www.infobae.com/resizer/v2/TVTZ3SST5FE4JO7FC7GZVYMLXE.jpeg?auth=ad4a6047fc4b6312e258a095a984df2760ade1b51fde613fd97a57b1df902063&smart=true&width=350&height=197&quality=85)