La noche de este jueves 18 de marzo se dio a conocer que Valeria González Solís, joven que había sido reportada como desaparecida en Cuautitlán Izcalli, Estado de México, fue localizada con vida por elementos de la Policía Municipal de dicha entidad.
La joven de 17 años fue encontrada en la zona de Bosques del Lago, por lo que las autoridades activaron el protocolo para salvaguardar su integridad y en las próximas horas reencontrarla con sus familiares.
Y es que el pasado miércoles 17 de marzo, a través de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de México, se emitió una ficha de desaparición con el nombre de Valeria González Solís.
De acuerdo con los reportes la chica había sido vista por última vez en la colonia donde fue encontrada, es decir, en Bosques del Lago.
Valeria es de complexión media, cara redonda, tiene cabello teñido rojo a los hombros y mide 1.65 metros.
El día que desapareció vestía jeans de mezclilla azul, blusa roja y chamarra de mezclilla azul marino.
Como señas particulares tiene un tatuaje con la leyenda “solo por hoy” en el antebrazo y un tatuaje de flor de loto en la muñeca izquierda.
![(Foto: Zona Cero Izcalli/ Facebook)](https://www.infobae.com/resizer/v2/AOV36NGS7VBMHFKCPMJ6YPOPPE.jpg?auth=f5c252964100174b931d6ccde686e14f0fa6877df3450fee126a59dd45a6c420&smart=true&width=350&height=263&quality=85)
DESAPARICIONES EN MÉXICO
De acuerdo con cifras de la Comisión Nacional de Búsqueda, de enero a septiembre de 2020, han desaparecido 4,960 personas. Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, Migración y Población, aseguró que la tendencia va a la baja. En el mismo periodo de 2019, la comisión documentó 6,511 personas desaparecidas, lo que representa una disminución del 23.8 por ciento anual.
Encinas explicó que, en general, las Fiscalías Estatales y los Ministerios Públicos tienen un desempeño “desigual”, no sólo en la resolución de los delitos asociados con las desapariciones, sino con el registro de los mismos. “Algunas actúan bien, pero casi no se judicializan carpetas (de investigación)”, declaró.
En total, las fiscalías registraron 10,862 personas desaparecidas en lo que va del año. Pero, casi un tercio de los reportes, 31.3 por ciento, fueron dados de alta por dependencias del estado de Jalisco. En cambio, entidades como Baja California, Coahuila, Chiapas, Chihuahua, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Tlaxcala y la Fiscalía General de la República han reportado menos de 20 personas desaparecidas cada uno.
Karla Quintana, titular de la Comisión Nacional de Búsqueda, mencionó los 334 millones de pesos (USD 15.6 millones) que su organismo ha repartido a los comités estatales de búsqueda de desaparecidos, quienes registran un tercio de las desapariciones en el sistema. Y destacó la implementación del Mecanismo Extraordinario de Identificación de Personas, del Protocolo Homologado de Búsqueda y la aceptación del Comité de Desapariciones de la ONU, formalizada el 2 de octubre.
En México entró en vigor un nuevo protocolo para la búsqueda de personas desaparecidas y no localizadas, el cual considera como uno de sus puntos centrarles la participación de los familiares, sus representantes y acompañantes en el proceso de investigación, así como el análisis de las circunstancias de cada caso.
De acuerdo con datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), al 1 de agosto de 2020, existían 73,308 personas reportadas como desaparecidas, el 97% de ellas a partir de 2007. Además, hasta el día 30 del mismo mes, las cifras promediaban 13 reportes de víctimas a diario.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia
![David Alfaro Siqueiros en la](https://www.infobae.com/resizer/v2/RQNDQ3MGJJAHZDVCVMKRWVZAGE.jpg?auth=6addaa3f852e5410dd81d142fddec75e0009c6846735537809adad797b5626c8&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia
![Qué es la meningitis, cuáles](https://www.infobae.com/resizer/v2/GVIQYAK54VBPFODI33KFHILYGE.jpg?auth=0253c2fdf6ffaa38d2a1a425f65c6aa95236869d062054df5e02f40e03cd0938&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
![Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista](https://www.infobae.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-wordpress-client-uploads%2Finfobae-wp%2Fwp-content%2Fuploads%2F2019%2F06%2F19101608%2FHermila-Galindo-billete-de-1000.jpg?auth=ffefef84353bce622d8802edc0197efb853c58c4e81ec116cf24a67f71f97437&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
![El desconocido origen estilo “Scarface”](https://www.infobae.com/resizer/v2/TVTZ3SST5FE4JO7FC7GZVYMLXE.jpeg?auth=ad4a6047fc4b6312e258a095a984df2760ade1b51fde613fd97a57b1df902063&smart=true&width=350&height=197&quality=85)